- importsource = "20070616-2017-10.txt"
- Artículo:
Cartón del mes: Pague Ud. su contribución para empedrados
- Autor:
Agustín Sánchez
- Página:
11
- Publicación:
Relatos e Historias en México
- Número:
110
- Periodo:
octubre 2017
- ISSN:
20070616
- SrcID:
20070616-2017-10.txt
- Documento número 885616
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:54:42 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:54:42 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Diario de Concha Lombardo: ¡Bendito sea quien por su patria y religión pelea!
- Autor:
Alfonso Miranda Márquez
- Página:
16
- Publicación:
Relatos e Historias en México
- Número:
110
- Periodo:
octubre 2017
- ISSN:
20070616
- SrcID:
20070616-2017-10.txt
- Documento número 885617
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:54:42 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:54:42 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
La piqueta de la Reforma en Ciudad de México
- Autor:
Guadalupe Lozada León
- Página:
18
- Publicación:
Relatos e Historias en México
- Número:
110
- Periodo:
octubre 2017
- ISSN:
20070616
- SrcID:
20070616-2017-10.txt
- Documento número 885618
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:54:42 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:54:42 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Mujeres en la Conquista: Indias y españolas protagonistas de la historia
- Autor:
Luis Barjau
- Resumen:
El personaje femenino es escaso en la conquista de América. Entre nativas, el papel protagónico –todavía a investigarse aún más y revalorizarse– corresponde evidentemente a la heroína Malintzin. Se menciona a Tecuichpo, hija mayor de Moctezuma II, casada por primera vez con Cuauhtémoc, después –bautizada como Isabel Moctezuma– con tres españoles y bajo la Iglesia católica. Pero también había sido concubina de Hernán Cortés, con quien procreó una hija: doña Leonor Cortés Moctezuma.
- Página:
24
- Publicación:
Relatos e Historias en México
- Número:
110
- Periodo:
octubre 2017
- ISSN:
20070616
- SrcID:
20070616-2017-10.txt
- Documento número 885619
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:54:42 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:54:42 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Comanches: Del terror en las praderas a las memorias de un pueblo de centauros
- Autor:
José Medina González Dávila
- Resumen:
La simple mención del pueblo comanche evoca un lejano pasado de México y del suroeste de Estados Unidos, rodeado de leyendas y mitos locales, pero también de una historia comprobable que va más allá de lo que muchos pudieran pensar.
- Página:
30
- Publicación:
Relatos e Historias en México
- Número:
110
- Periodo:
octubre 2017
- ISSN:
20070616
- SrcID:
20070616-2017-10.txt
- Documento número 885620
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:54:42 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:54:42 a. m.
- Enlace directo