- isn = "01850601"
- Artículo:
La economía agropecuaria mexicana y el TLCAN
- Autor:
José María Mella
Alfonso Mercado
- Resumen:
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte desgravó casi la totalidad de las partidas arancelarias agropecuarias; sólo unas cuantas quedaron con un plazo de desgravación de 15 años. Los autores concluyen que aunque hay evidencias de efectos positivos en algunos productos y a favor de algunos productores, las tendencias han sido deficitarias.
- Página:
181
- Publicación:
Comercio Exterior
- Volúmen:
56
- Número:
3
- Fecha:
marzo 2006
- ISSN:
01850601
- SrcID:
01850601-2006-03.txt
- Documento número 583083
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:18:57 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:18:57 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Análisis del balance comercio-consumo de tomate en la Unión Europea mediante una tabla de insumo-producto
- Autor:
Juan Carlos Pérez Mesa
Jaime de Pablo Valenciano
- Resumen:
Los autores construyen una tabla de insumo-producto para estudiar el balance del comercio-consumo de tomate en la Unión Europea que les permite cuantificar y clasificar a los países en función de sus características predominantes a partir de distintos índices. Destacan que el consumo ha crecido menos que la producción, lo que, unido al aumento de las importaciones extracomunitarias y al estancamiento de las exportaciones, muestra un mercado maduro en el que aumentos sucesivos de las primeras ponen en peligro a las zonas productoras europeas con vocación exterior, como España.
- Página:
194
- Publicación:
Comercio Exterior
- Volúmen:
56
- Número:
3
- Fecha:
marzo 2006
- ISSN:
01850601
- SrcID:
01850601-2006-03.txt
- Documento número 583084
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:18:57 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:18:57 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Supermercados y pequeños productores hortofrutícolas en México
- Autor:
Rita Schwentesius Rindermann
Manuel Ángel Gómez Cruz
- Resumen:
Se analiza la supermercadización del sistema de comercio al menudeo en México con base en el mercado de productos hortofrutícolas en general y el del limón producido en Oaxaca en particular. Se concluye que las tiendas de autoservicio seguirán expandiéndose en el futuro, que las centrales de abasto siguen siendo las principales fuentes de suministro del comercio al por menor y que los pequeños productores deben desarrollar aspectos técnicos y económicos para obtener una mayor parte del precio final.
- Página:
205
- Publicación:
Comercio Exterior
- Volúmen:
56
- Número:
3
- Fecha:
marzo 2006
- ISSN:
01850601
- SrcID:
01850601-2006-03.txt
- Documento número 583085
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:18:57 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:18:57 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
La industria farmacéutica
- Autor:
Alfredo Salomón
- Resumen:
En el primer trabajo se presenta un perfil de la industria farmacéutica de México: sus antecedentes, su producción reciente y su comercio exterior. El segundo trabajo es un análisis de las estrategias de las empresas argentinas del ramo ante la liberalización del comercio exterior y la apertura a la inversión extranjera. El tercero da cuenta de la relevancia de la innovación de la industria farmacéutica de Estados Unidos que por mucho es la más importante del mundo.
- Página:
219
- Publicación:
Comercio Exterior
- Volúmen:
56
- Número:
3
- Fecha:
marzo 2006
- ISSN:
01850601
- SrcID:
01850601-2006-03.txt
- Documento número 583086
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:18:58 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:18:58 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
El Fondo de Estabilización de Precios y sus efectos en el bienestar: el mercado del aceite de palma en Colombia
- Autor:
Juan Walter Tudela Mamani
- Resumen:
Colombia es el primer productor latinoamericano y el quinto mundial de aceite de palma, y debe fijar los precios de este producto conforme a los del mercado internacional. En este artículo se analizan los efectos del Fondo de Estabilización de Precios sobre la producción, la demanda y las exportaciones del aceite de palma, y cuáles serían las consecuencias si este Fondo desapareciera.
- Página:
232
- Publicación:
Comercio Exterior
- Volúmen:
56
- Número:
3
- Fecha:
marzo 2006
- ISSN:
01850601
- SrcID:
01850601-2006-03.txt
- Documento número 583087
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:18:58 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:18:58 a. m.
- Enlace directo