- importsource = "0210136X-2010-09.txt"
- Artículo:
Así piensan los bebés
- Autor:
Gopnik, Alison
- Resumen:
Los niños, incluso los más pequeños, saben, experimentan y aprenden mucho más de lo que se creía.
- Página:
58
- Publicación:
Investigación y Ciencia
- Número:
408
- Periodo:
Septiembre 2010
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-2010-09.txt
- Documento número 1119017
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:22:49 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:22:49 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
La selenografía en los siglos XIX y XX
- Autor:
Gottwald, Manfred
- Resumen:
Desde la invención de la fotografía hasta el comienzo de la exploración local.
- Página:
64
- Publicación:
Investigación y Ciencia
- Número:
408
- Periodo:
Septiembre 2010
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-2010-09.txt
- Documento número 1119018
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:22:49 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:22:49 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Agricultura vertical
- Autor:
Despommier, Dickson
- Resumen:
El cultivo en rascacielos urbanos consumiría menos agua y combustibles que la agricultura a cielo abierto, paliaría la degradación de las tierras y nos proveería de alimentos frescos.
- Página:
74
- Publicación:
Investigación y Ciencia
- Número:
408
- Periodo:
Septiembre 2010
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-2010-09.txt
- Documento número 1119019
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:22:49 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:22:49 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
¿Es la teoría de cuerdas una ciencia?
- Autor:
Lüst, Dieter
- Resumen:
Los críticos la acusan de hacer afirmaciones que escapan a toda verificación empírica. Sin embargo, la teoría de cuerdas promete convertirse, más que ninguna otra, en la "teoría del todo". Es posible que su desarrollo obligue a un cambio paulatino en la.
- Página:
82
- Publicación:
Investigación y Ciencia
- Número:
408
- Periodo:
Septiembre 2010
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-2010-09.txt
- Documento número 1119020
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:22:49 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:22:49 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Así se reparten los átomos el espacio
- Autor:
Treitz, Norbert
- Resumen:
Cada átomo de una red cristalina cuenta con su propia "zona de influencia", formada por todos los puntos que se hallan más cercanos a él que a cualquier otro átomo. Tales poliedros llenan el espacio completamente.
- Página:
88
- Publicación:
Investigación y Ciencia
- Número:
408
- Periodo:
Septiembre 2010
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-2010-09.txt
- Documento número 1119021
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:22:49 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:22:49 a. m.
- Enlace directo