- importsource = ("0210136X -1993-01.TXT")
- Artículo:
Origen de las lenguas americanas autóctonas.
- Autor:
Joseph H. Greenberg
Merritt Ruhlen
- Resumen:
Los primeros habitantes del Nuevo Mundo llevaron consigo sus genes y sus lenguas. El análisis comparativo de las numerosas lenguas autóctonas americanas revela solamente tres familias linguísticas, señal de que el continente recibió tres grandes oleadas inmigratorias que partieron de Asia.
- Página:
54
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
196
- Periodo:
Enero 1993
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1993-01.TXT
- Documento número 1444224
- Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:13:08 p. m.
- Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:13:08 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Bomba de protones de la membrana vegetal.
- Autor:
Ramón Serrano
José Manuel Villalba
- Resumen:
Las células de plantas y hongos contienen en su membrana plasmática una AT Pasa que opera a modo de bomba de protones. La enzima desempeña un papel crucial en la regulación de la concentración de protones y en el transporte de otros iones.
- Página:
62
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
196
- Periodo:
Enero 1993
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1993-01.TXT
- Documento número 1444225
- Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:13:08 p. m.
- Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:13:08 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Tendencias en micromecánica. Las micromáquinas.
- Autor:
Gary Stix
- Resumen:
Se recurre a la técnica de los circuitos integrados para construir motores, ruedas dentadas y otras piezas mecánicas menores que la punta de un alfiler. Estos artilugios son algo más que demostraciones de virtuosismo técnico; sus aplicaciones abarcan desde dispositivos de almacenamiento de datos de extrema densidad hasta instrumentos para microcirugía.
- Página:
70
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
196
- Periodo:
Enero 1993
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1993-01.TXT
- Documento número 1444226
- Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:13:08 p. m.
- Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:13:08 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
La astronomía en el tiempo de Colón
- Autor:
Owen Gingerich
- Publicación:
Investigación Y Ciencia
- Número:
196
- Periodo:
Enero 1993
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X -1993-01.TXT
- Documento número 1600914
- Actualizado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:57:02 a. m.
- Creado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:57:02 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
El descubrimiento por Colón de que una masa de tierra, imponente y desconocida, se interponía en el camino entre Europa y Asia ponía de manifiesto cuán incompleto era el conocimiento que se tenía del mundo. La revolución geográfica que siguió preparó el terreno para ideas astronómicas nuevas y radicales, incluido el heliocentrismo de Copérnico.
- Publicación:
Investigación Y Ciencia
- Número:
196
- Periodo:
Enero 1993
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X -1993-01.TXT
- Documento número 1600915
- Actualizado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:57:02 a. m.
- Creado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:57:02 a. m.
- Enlace directo