- Artículo:
De la causalidad adecuada a la imputación objetiva en la responsabilidad civil colombiana
- Autor:
Sergio Rojas-Quiñones
Juan Diego Mojica-Restrepo
- Resumen:
Tradicionalmente, la atribución de un resultado dañoso a su autor se ha hecho a partir de un juicio puramente material o fáctico, en el cual, dependiendo de la teoría causal utilizada por el tribunal, la respuesta sobre la existencia de un nexo de causalidad entre el perjuicio irrogado y la actuación del agente puede variar, a la vez que arrojar resultados que, a la luz de la equidad y la justicia, e incluso el sentido común, llegan a resultar exagerados o contraintuitivos. El presente documento aborda esta problemática para presentar, previo recuento de las diferentes soluciones que se le han dado a lo largo de la historia y de sus inconvenientes, la que se considera la teoría más adecuada para determinar la causalidad en cada caso, por superar los defectos que se les achacan a aquellas que la precedieron y por su aceptación en el ámbito comparado. Con esta propuesta, se intenta evidenciar cómo, a partir de la diferenciación entre una imputación material y una imputación jurídica (o imputación objetiva), se logran resultados más acordes a la noción de justicia que subyace a la responsabilidad civil. Con todo, no se desconocen las críticas que se le pueden hacer a esta teoría, por lo que se presentan las alternativas que se consideran más idóneas para dar respuesta a estos señalamientos.
- Página:
189
- Publicación:
Vniversitas
- Número:
129
- Periodo:
Julio – Diciembre 2014
- ISSN:
00419060
- SrcID:
00419060-2014-07.txt
- Documento número 1378410
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:52:53 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:52:53 a. m.
- Enlace directo