Artículo:

Globalización, negocios inmobiliarios y transformación urbana

Autor:

Carlos A. de Mattos

Resumen:

La creciente velocidad con la que mueven enormes masas de capital, el debilitamiento de la intervención estatal en la gestión urbana y la competencia entre ciudades que buscan atraer inversiones han potenciado la importancia de los negocios inmobiliarios en el desarrollo urbano. El fenómeno, de alcance mundial, se verifica también en diversas ciudades de América Latina. Estas inversiones se orientan a construir grandes complejos comerciales, modernos edificios de oficinas y lujosas residencias que, aunque pueden contribuir al crecimiento de la ciudad, también profundizan la fragmentación y las desigualdades territoriales.

Página:

82

Sección:

Tema Central

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

212

Periodo:

noviembre – diciembre 2007

ISSN:

02513552 TEM Gobernar la ciudad

SrcID:

02513552-2007-06.txt