- Artículo:
La política mundial, el terrorismo y el antiterrorismo
Armas de destrucción masiva. Perspectivas de desarme después de los atentados del 11 de septiembre
- Autor:
Walter Astié Burgos
Benjamín Ruiz Loyola
- Resumen:
A raíz de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos la agenda mundial dio un giro de 180 grados. Astié Burgos examina las medidas internas y externas aplicadas por esa nación en su lucha contra el terrorismo. El embajador sostiene que Estados Unidos se ha servido del antiterrorismo para afianzar su preeminencia en la posguerra fría, sin que el terrorismo haya amainado
¿Es el mundo un lugar más seguro tras la guerra declarada por el gobierno de Estados Unidos y sus aliados contra el terrorismo? A juicio del autor la respuesta es un no contundente; por el contrario, se han intensificado los actos terroristas tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. El análisis gira alrededor del vínculo entre las armas de destrucción masiva y el terrorismo. A partir de los casos de Libia, Irán e Irak, el autor establece que la definición del eje de la maldad y los ataques preventivos forman parte de una campaña cuya prioridad es detener la proliferación de armas de destrucción masiva antes que la destrucción de los actuales arsenales
- Página:
774
788
- Publicación:
Comercio Exterior
- Volúmen:
56
- Número:
9
- Periodo:
Septiembre 2006
- ISSN:
01850601
- SrcID:
01850601-2006-09.txt
- Documento número 976022
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:04:55 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:04:55 a. m.
- Enlace directo