- importsource = "02100223-2009-02.txt"
- Artículo:
Las nuevas iniciativas europeas sobre ciencia y sociedad
- Autor:
Andoni Eizagirre
- Resumen:
En los últimos años, la percepción social de la ciencia se ha convertido en área de interés con repercusión en los ámbitos académico y político. Ahora se admite que no existe una correlación entre conocimiento y percepción, hay un cambio en la hipótesis explicativa, la confianza se convierte en la sustituta funcional del conocimiento, y esto motiva nuevas iniciativas institucionales sobre ciencia y sociedad. El objetivo de este artículo es identificar los cambios que recientemente se han dado en los estudios sobre percepción pública de la ciencia, situar los nuevos planes europeos de ciencia y sociedad en su contexto y avanzar una interpretación crítica.
- Página:
3
- Publicación:
Sistema
- Número:
210
- Periodo:
Mayo 2009
- ISSN:
02100223
- SrcID:
02100223-2009-02.txt
- Documento número 614802
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:22:54 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:22:54 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Para una crítica de las teorías de los recursos humanos y la reconstrucción de una sociología del hecho económico
- Autor:
Antonio Mart
- Resumen:
El artículo que se presenta parte de dos ideas centrales: los trabajos de investigación sociológica que tienen como objeto el estudio de los agentes sociales en el ámbito de lo económico y lo laboral no podrían dar una explicación científica de los fenómenos que estudian si dejan de lado esa dimensión económica de la acción. Pero el recurso a la teoría económica más prominente que existe al uso (como las teorías de los recursos humanos) no ofrece soluciones metodológicas ni epistemológicas en el campo de la investigación sociológica, salvo el coste de caer en una suerte de ciencia social sesgada, individualizadota del comportamiento humano. Aquí proponemos un repaso crítico a estas teorías, y elaboramos, alternativamente, un enfoque metodológico y epistemológico, que se reconstruye sobre bases sociológicas, tomando para ello el pensamiento económico del sociólogo francés Pierre Bourdieu.
- Página:
23
- Publicación:
Sistema
- Número:
210
- Periodo:
Mayo 2009
- ISSN:
02100223
- SrcID:
02100223-2009-02.txt
- Documento número 614803
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:22:54 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:22:54 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Autonomía, intersubjetividad y consumo
- Autor:
Gustavo Pereira
- Resumen:
El artículo analiza la cobertura informativa que la prensa de referencia internacional realizó del debate público originado por la crisis de Irak durante la fase previa al inicio de la guerra en marzo de 2003. Para ello fueron seleccionados ocho diarios internacionales editados en los países más significados en ese debate. El trabajo consta de dos estudios. El primero aborda el establecimiento en la agenda mediática del argumento sobre la supuesta existencia de armas de destrucción masiva (ADM) en territorio iraquí en el período comprendido entre el 1 de septiembre de 2001 y el 19 de marzo de 2003, fecha del inicio de la guerra. En el segundo se ha realizado un análisis de contenido sobre los textos informativos que incluían el argumento de las ADM publicados entre el 1 de enero y el 19 de marzo de 2003 para determinar si estos medios generaron debates plurales o sobrerrepresentaron los puntos de vista de sus respectivas élites políticas.
- Página:
53
- Publicación:
Sistema
- Número:
210
- Periodo:
Mayo 2009
- ISSN:
02100223
- SrcID:
02100223-2009-02.txt
- Documento número 614804
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:22:54 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:22:54 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
La gestión informativa del debate sobre la Guerra de Irak en la prensa de referencia internacional
- Autor:
Manuel Martínez Nicolás
María Luisa Humanes
- Resumen:
El artículo analiza la cobertura informativa que la prensa de referencia internacional realizó del debate público originado por la crisis de Irak durante la fase previa al inicio de la guerra en marzo de 2003. Para ello fueron seleccionados ocho diarios internacionales editados en los países más significados en ese debate. El trabajo consta de dos estudios. El primero aborda el establecimiento en la agenda mediática del argumento sobre la supuesta existencia de armas de destrucción masiva (ADM) en territorio iraquí en el período comprendido entre el 1 de septiembre de 2001 y el 19 de marzo de 2003, fecha del inicio de la guerra. En el segundo se ha realizado un análisis de contenido sobre los textos informativos que incluían el argumento de las ADM publicados entre el 1 de enero y el 19 de marzo de 2003 para determinar si estos medios generaron debates plurales o sobrerrepresentaron los puntos de vista de sus respectivas élites políticas.
- Página:
71
- Publicación:
Sistema
- Número:
210
- Periodo:
Mayo 2009
- ISSN:
02100223
- SrcID:
02100223-2009-02.txt
- Documento número 614805
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:22:54 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:22:54 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
La actualidad política del pensamiento de Pedro Laín Entralgo
- Autor:
Antonio García Santesmases
- Resumen:
Si queremos reivindicar la obra de Pedro Laín Entralgo hay que partir del error del 36. Laín y su grupo fueron inequívocamente falangistas en el 36, pero se convirtieron a partir del 56 al liberalismo, contribuyendo a dar un soporte decisivo a la oposición democrática a la dictadura.
- Página:
99
- Publicación:
Sistema
- Número:
210
- Periodo:
Mayo 2009
- ISSN:
02100223
- SrcID:
02100223-2009-02.txt
- Documento número 614806
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:22:54 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:22:54 a. m.
- Enlace directo