1. importsource = "0210136X -1995-05.TXT"
Se encontraron 60 resultados.
Artículo:

Reacciones químicas controladas por láser.

Autor:

Paul Brumer

Moshe Shapiro

Resumen:

Los químicos presentan unas moléculas reactivas a otras en las mejores condiciones posibles y aguardan los resultados, que a veces son frustrantes. Los láseres prometen cambiar ese proceder. Mediante el uso de haces finamente sintonizados que crean sutiles efectos cuánticos, podremos alterar las energías de cada molécula.

Página:

8

Publicación:

Investigación y ciencia : edición española de Scientific American

Número:

224

Periodo:

Mayo 1995

ISSN:

0210136X

SrcID:

0210136X-1995-05.TXT

  • Documento número 1444261
  • Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:14:08 p. m.
  • Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:14:08 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Médico militar de formación, Hermann Helmholtz realizó descubrimientos fundamentales no sólo en el campo de la fisiología de la vista y del oído, sino también en el dominio de la física, por la que se sintió interesado desde su juventud. En cuanto filósofo, reflexionó sobre las consecuencias gnoseológicas de los progresos de la ciencia de su época.

Autor:

Wolfgang U. Eckart

Christoph Gradmann

Hermann Helmholtz

Página:

16

Publicación:

Investigación y ciencia : edición española de Scientific American

Número:

224

Periodo:

Mayo 1995

ISSN:

0210136X

SrcID:

0210136X-1995-05.TXT

  • Documento número 1444262
  • Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:14:08 p. m.
  • Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:14:08 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Robots de natación autónoma.

Autor:

Michael S. Triantafyllou

George S. Triantafyllou

Resumen:

Los peces, delfines y otros animales marinos se mueven en el agua con tal facilidad y ligereza, que dejan en ridículo a cualquier ingenio propulsado por hélice. Su éxito consiste en aprovechar los remolinos que su propio paso crea en el agua. Tratando de emular ese magnífico aleteo, se ha desarrollado el modelo mecánico RoboTuna.

Página:

26

Publicación:

Investigación y ciencia : edición española de Scientific American

Número:

224

Periodo:

Mayo 1995

ISSN:

0210136X

SrcID:

0210136X-1995-05.TXT

  • Documento número 1444263
  • Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:14:08 p. m.
  • Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:14:08 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Bases genéticas del cáncer.

Autor:

Webster K. Cavenee

Raymond L. White

Resumen:

Las células normales no se tornan malignas de repente. Van poco a poco acumulando cambios irreversibles. Algunas de esas mutaciones estimulan el crecimiento o la replicación; otras eliminan los frenos moleculares que controlan esos procesos. El carácter secuencial de este mecanismo ofrece muchas oportunidades para la intervención clínica.

Página:

44

Publicación:

Investigación y ciencia : edición española de Scientific American

Número:

224

Periodo:

Mayo 1995

ISSN:

0210136X

SrcID:

0210136X-1995-05.TXT

  • Documento número 1444264
  • Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:14:08 p. m.
  • Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:14:08 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Vida social de los bonobos.

Autor:

Frans B. M. de Waal

Resumen:

Ninguno de los grandes antropomorfos se acerca más al hombre, por su aspecto, inteligencia y comportamiento, que el bonobo. Ninguno, tampoco, ha hecho más por arruinar las ideas tradicionales sobre la conducta de nuestros antepasados. Los bonobos viven en una sociedad pacífica donde las hembras dominan la jerarquía y el sexo ocasional calma todos los conflictos.

Página:

52

Publicación:

Investigación y ciencia : edición española de Scientific American

Número:

224

Periodo:

Mayo 1995

ISSN:

0210136X

SrcID:

0210136X-1995-05.TXT

  • Documento número 1444265
  • Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:14:08 p. m.
  • Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:14:08 p. m.
  • Enlace directo