- importsource = "0210136X -1995-10.TXT"
- Artículo:
Recuerdos de una guerra nuclear.
- Autor:
Philip Morrison
- Resumen:
En el cincuentenario del bombardeo de Hiroshima y Nagasaki, este célebre físico y escritor reflexiona sobre la era nuclear. Miembro del proyecto Manhattan, vio cómo la fisión pasó de ser una eficaz amenaza dibujada en una pizarra a convertirse en el fundamento de las armas más terribles jamás conocidas. Morrison fue testigo ocular de la devastación sufrida.
- Página:
4
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
229
- Periodo:
Octubre 1995
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1995-10.TXT
- Documento número 1444279
- Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:14:38 p. m.
- Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:14:38 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Tornados.
- Autor:
Robert Davies-Jones
- Resumen:
Los embudos que producen ingentes catástrofes constituyen solamente la porción inferior de un fenómeno ciclónico complejo. Sirviéndose de un arsenal de instrumentos transportados por tierra y aire, los meteorólogos han comenzado a identificar las condiciones atmosféricas que crean tales vórtices de vientos, capaces de cambiar súbitamente su dirección.
- Página:
10
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
229
- Periodo:
Octubre 1995
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1995-10.TXT
- Documento número 1444280
- Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:14:38 p. m.
- Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:14:38 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Así destruye el sida las defensas inmunitarias.
- Autor:
Martin A. Nowak
Andrew J. McMichael
- Resumen:
Las personas infectadas con el virus del sida no suelen presentar síntomas de la patología hasta pasados unos diez años. Esa latencia podría resultar del enfrentamiento entre el virus y las defensas. Durante mucho tiempo, las fuerzas antagónicas se hallan en equilibrio, pero llega un momento en que la aparición de una aplastante variedad de mutantes arruina toda respuesta.
- Página:
20
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
229
- Periodo:
Octubre 1995
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1995-10.TXT
- Documento número 1444281
- Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:14:38 p. m.
- Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:14:38 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Los yacimientos de Atapuerca.
- Autor:
Emiliano Aguirre
- Resumen:
Los depósitos del sistema kárstico de la sierra burgalesa de Atapuerca contienen una información singular sobre evolución del clima, la vegetación, los recursos animales y la industria humana en el Pleistoceno Medio por la diversidad de tipos de vestigios y procesos, por la amplitud del período comprendido, la fina calibración cronológica y los escasos vacíos de registro.
- Página:
42
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
229
- Periodo:
Octubre 1995
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1995-10.TXT
- Documento número 1444282
- Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:14:38 p. m.
- Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:14:38 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Las virtudes del ruido de fondo.
- Autor:
Frank Moss
Kurt Wiesenfeld
- Resumen:
Todo el que haya intentado escuchar la radio a través del crepitar de los estáticos sabe lo que molesta el ruido de fondo. Pero no siempre es así; a veces la "resonancia estocástica" hace que las fluctuaciones del nivel de ruido amplifiquen las señales débiles; este efecto desempeña un papel central en el sistema nervioso y posibilita sensores más finos.
- Página:
52
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
229
- Periodo:
Octubre 1995
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1995-10.TXT
- Documento número 1444283
- Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:14:38 p. m.
- Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:14:38 p. m.
- Enlace directo