- importsource = "0210136X -1996-05.TXT"
- Artículo:
Manglares del Caribe.
- Autor:
Klaus Rutzler
Ilka C. Feller
- Resumen:
Los manglares son árboles adaptados a la vida en aguas someras de las costas tropicales. Forman los manglares. En éstos, los hábitats creados presentan semejanzas con bosques y arrecifes coralinos. Residen allí comunidades de organismos adaptados a medio tan singular. Los autores, un biólogo marino y una ecóloga forestal, nos guían por un manglar de Belize.
- Página:
8
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
236
- Periodo:
Mayo 1996
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1996-05.TXT
- Documento número 1444340
- Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:16:42 p. m.
- Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:16:42 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Epidemia Africana de sida.
- Autor:
John C. Caldwell
Pat Caldwell
- Resumen:
El azote del sida golpea con violencia en el Africa subsahariana. La mitad de todos los casos se localiza en una cadena de países que dan cabida a tan sólo un 2 por ciento de la población mundial. A diferencia de lo que ocurre en la mayoría de las regiones, en esa franja semicircular la enfermedad se propaga a través de las relaciones heterosexuales.
- Página:
22
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
236
- Periodo:
Mayo 1996
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1996-05.TXT
- Documento número 1444341
- Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:16:42 p. m.
- Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:16:42 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Vesículas y transporte intracelular.
- Autor:
James E. Rothman
Lelio Orci
- Resumen:
En el interior de la célula hay haces de proteínas y otras moléculas que viajan, de un compartimento a otro, a bordo de pequeñas burbujas o vesículas rodeadas por una membrana. Los autores, en un ejemplo de colaboración transatlántica mantenida durante años, han estudiado el proceso de formación de tales sáculos y los mecanismos de transporte implicados.
- Página:
38
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
236
- Periodo:
Mayo 1996
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1996-05.TXT
- Documento número 1444342
- Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:16:42 p. m.
- Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:16:42 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Ciencia en imagenes. Arte y ciencia del reconocimiento fotográfico.
- Autor:
Dino A. Brugioni
- Resumen:
El reconocimiento fotográfico desde aviones y satélites de espionaje ha librado en varias ocasiones a las superpotencias de la guerra. Un antiguo analista de la CIA revela secretos del oficio.
- Página:
46
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
236
- Periodo:
Mayo 1996
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1996-05.TXT
- Documento número 1444343
- Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:16:42 p. m.
- Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:16:42 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Los electrones en planilandia.
- Autor:
Steven Kivelson
Dung-Hai Lee
Shou-Cheng Zhang
- Resumen:
Cuando los electrones en movimiento quedan atrapados en un espacio plano entre dos semiconductores y se exponen a un campo magnético, desarrollan un comportamiento insólito: el efecto Hall cuántico. En esencia, los electrones forman una nueva fase de la materia.
- Página:
54
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
236
- Periodo:
Mayo 1996
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1996-05.TXT
- Documento número 1444344
- Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:16:42 p. m.
- Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:16:42 p. m.
- Enlace directo