- importsource = "0210136X -1997-12.TXT"
- Artículo:
Genes que oponen resistencia al sida.
- Autor:
Sfephen J. O'Brien
Michael Dean
- Resumen:
Aunque para la mayoría de las personas infectadas con el VIH los efectos devastadores del sida son inevitables algunas desarrollan una resistencia natural a la enfermedad. Sus genes impiden que el virus invada las células y señalan la vía para nuevas estrategias preventivas y terapéuticas
- Página:
6
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
255
- Periodo:
Diciembre 1997
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1997-12.TXT
- Documento número 1444483
- Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:20:28 p. m.
- Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:20:28 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
El descubrimiento del quark cima.
- Autor:
Tony M Liss
Paul L Tipton
- Resumen:
El quark cima que pesa más que un átomo de oro es de las partículas elementales que constituyen la materia. La materia, la que mayor masa tiene. Los otros componentes últimos de la realidad son los leptones. Dos de los investigadores que lograron detectar ese sexto quart explican por qué fue tan difícil hacerlo y el significado de este hallazgo para la física de partículas
- Página:
16
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
255
- Periodo:
Diciembre 1997
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1997-12.TXT
- Documento número 1444484
- Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:20:28 p. m.
- Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:20:28 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Correr sobre las aguas.
- Autor:
James W. Glasheen
Thomas A. McMahon
- Resumen:
Cuando se asusta, el basilisco de América Central huye corriendo sobre la superficie de una charca o de un lago. La física ha permitido averiguar los mecanismos de los que se valen estos reptiles para permanecer enjutos sobre las aguas ¿Podría un ser humano ligero de pies conseguir la misma acrobacia? Ni lo sueñen
- Página:
44
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
255
- Periodo:
Diciembre 1997
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1997-12.TXT
- Documento número 1444485
- Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:20:28 p. m.
- Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:20:28 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Las ondas gravitatorias.
- Autor:
Jesús González de Buitrago
Evencio Mediavilla
- Resumen:
Una onda gravitatoria consiste en la perturbación originada por una distribución de masas en movimiento que avanza con la velocidad de la luz. Pero, ¿existe? En los primeros años del nuevo milenio entrarán en funcionamiento varios dispositivos para detectar dichas ondas. De confirmarse su realidad se abriría una nueva ventana para la observación del cosmos
- Página:
54
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
255
- Periodo:
Diciembre 1997
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1997-12.TXT
- Documento número 1444486
- Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:20:28 p. m.
- Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:20:28 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Los sonidos de la arena.
- Autor:
Franco Nori
Paul Sholtz
Michael Bretz
- Resumen:
Cuentan los viajeros del desierto que salen de las dunas misteriosos sonidos, parecidos a los emitidos por instrumentos musicales. A los asiduos a la playa, sin embargo, pueden resultarles más familiares los crujidos de la arena bajo sus pies. Durante más de cien años se ha estudiado el mecanismo por el que la arena produce estos ruidos, pero sigue siendo un enigma sin resolver
- Página:
64
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
255
- Periodo:
Diciembre 1997
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1997-12.TXT
- Documento número 1444487
- Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:20:28 p. m.
- Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:20:28 p. m.
- Enlace directo