- importsource = "0210136X -1998-04.TXT"
- Artículo:
La nave longa vikinga.
- Autor:
John R. Hale
- Resumen:
Las flotas de naves longas, de manga reducida y abarrotadas de guerreros hicieron posible que los vikingos ejercieran el dominio naval de Europa desde el 800 al 1100 de nuestra era. Se trataba, según se ha podido comprobar por los hallazgos de restos de naufragios, de naves muy ligeras y resistentes, que los constructores hacían por intuición
- Página:
6
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
259
- Periodo:
Abril 1998
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1998-04.TXT
- Documento número 1444493
- Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:20:58 p. m.
- Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:20:58 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
El origen de las aves y su vuelo.
- Autor:
Kevin Padian
Luis M. Chiappe
- Resumen:
Los descubrimientos fósiles y las pruebas anatómicas confirman que las aves descendieron de pequeños dinosaurios, carnívoros y bípedos. De hecho las aves pueden incluirse entre los dinosaurios, en el linaje de los terópodos. Las plumas y otros caracteres avianos parecen haber surgido primero como adaptaciones para la velocidad de caza en animales habitantes del suelo
- Página:
16
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
259
- Periodo:
Abril 1998
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1998-04.TXT
- Documento número 1444494
- Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:20:58 p. m.
- Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:20:58 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Ciencia y espionaje.
- Autor:
Jeffrey T. Richelson
- Resumen:
Ya se puede echar un vistazo a "los datos que llegaron del frío". Desde 1992 el servicio secreto norteamericano ha venido compartiendo el uso de imágenes de satélites de espionaje con científicos de distintas disciplinas relacionadas con el entorno. Esta colaboración ha sido fructífera, pero plantea cuestiones espinosas sobre las investigaciones basadas en información clasificada
- Página:
26
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
259
- Periodo:
Abril 1998
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1998-04.TXT
- Documento número 1444495
- Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:20:58 p. m.
- Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:20:58 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
La teoría M.
- Autor:
Michael J. Duff
- Resumen:
La teoría de cuerdas se ha desenmarañado, pero ya antes se creía que explicaría de dónde vienen las partículas elementales y las cuatro fuerzas fundamentales de nuestro mundo. Las nuevas esperanzas están puestas en las "membranas", burbujas de un espacio-tiempo de 11 dimensiones. Pueden disfrazarse de cuerdas pero nos dan más respuestas
- Página:
48
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
259
- Periodo:
Abril 1998
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1998-04.TXT
- Documento número 1444496
- Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:20:58 p. m.
- Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:20:58 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Sucedáneos de la sangre.
- Autor:
Mary L. Nucci
Abraham Abuchowski
- Resumen:
La sangre, esencial en la medicina moderna, presenta problemas de almacenamiento, no sólo eso, cada día son mayores las dificultades para conseguirla, ante el miedo del sida. Pero hay ya en marcha importantes investigaciones para lograr sucedáneos artificiales, basados unos en la hemoglobina (el pigmento rojo transportador del oxígeno) y otros en productos sintéticos
- Página:
54
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
259
- Periodo:
Abril 1998
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1998-04.TXT
- Documento número 1444497
- Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:20:58 p. m.
- Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:20:58 p. m.
- Enlace directo