- importsource = "0210136X-1993-05.TXT"
- Artículo:
Estrategias para la reducción de desastres naturales.
- Autor:
Francisco Javier Ayala-Carcedo
- Resumen:
El ciclón que asoló Bangladesh en abril de 1991 produjo más de 130.000 víctimas mortales; un año antes, tembló el suelo de Irán y murieron 40.000 personas. No es de extrañar, pues, que las Naciones Unidas hayan declarado, el de los noventa, "decenio internacional para la reducción de desastres naturales", para promover técnicas de mitigación de los efectos.
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
200
- Periodo:
Mayo 1993
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1993-05.TXT
- Documento número 1444227
- Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:13:21 p. m.
- Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:13:21 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Los agujeros negros y la paradoja de la fuerza centrífuga.
- Autor:
Marek Artur Abramowicz
- Resumen:
La teoría general de la relatividad de Einstein predice una curiosa paradoja: en el intensísimo campo gravitatorio de un agujero negro, la fuerza centrífuga se dirige hacia el centro del movimiento circular. Al estudiar el movimiento de la luz en un campo así, los teóricos han descubierto un nuevo mundo al revés, donde las nociones de dentro y fuera son relativas.
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
200
- Periodo:
Mayo 1993
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1993-05.TXT
- Documento número 1444228
- Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:13:21 p. m.
- Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:13:21 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Inmunoterapia contra el cáncer.
- Autor:
Thierry -Boon
- Resumen:
La larga búsqueda de caminos que permitan dirigir la especificidad y la potencia del sistema inmunitario contra las células cancerosas empieza a dar resultados prometedores. Ya se han identificado en la superficie de algunas células cancerosas antígenos que incitan a la destrucción y se han aislado también los genes que los especifican.
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
200
- Periodo:
Mayo 1993
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1993-05.TXT
- Documento número 1444229
- Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:13:21 p. m.
- Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:13:21 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Pantallas planas.
- Autor:
Steven W. Depp
Webster E. Howard
- Resumen:
La era de la información no llegará a su cenit hasta que sustituyamos los engorrosos tubos de rayos catódicos por pantallas planas baratas, que se puedan colgar de las paredes o llevar en la muñeca. Varias son las técnicas en liza. Las compañías IBM y Toshiba apuestan, de salida, por la matriz de cristales líquidos controlada por transistores de película delgada.
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
200
- Periodo:
Mayo 1993
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1993-05.TXT
- Documento número 1444230
- Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:13:21 p. m.
- Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:13:21 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Identificación de sus patrones por las avispas parásitas.
- Autor:
James H. Tumlinson
W. Joe Lewis
Louise E. M. Vet
- Resumen:
Las avispas parásitas y sus patrones se entregan a un juego singular de supervivencia. Aquéllas descubren las orugas escondidas de la mano de los mensajes químicos liberados por las plantas que alimentan a éstas. Después de clavar el aguijón en su presa, las avispas ponen sus huevos en las víctimas indefensas.
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
200
- Periodo:
Mayo 1993
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1993-05.TXT
- Documento número 1444231
- Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:13:21 p. m.
- Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:13:21 p. m.
- Enlace directo