- importsource = "0210136X-1995-06.TXT"
- Artículo:
Declive de las poblaciones de anfibios.
- Autor:
Andrew R. Blaustein
David B. Wake
- Resumen:
Ranas, sapos y salamandras sobrevivieron a las catástrofes que acabaron con los dinosaurios, pero los censos recientes indican que muchas especies se hallan en peligro de extinción. La destrucción de su hábitat natural, las enfermedades, la disminución de la capa de ozono e incluso las modas culinarias pueden estar en el origen de esta siniestra tendencia.
- Página:
8
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
225
- Periodo:
Junio 1995
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1995-06.TXT
- Documento número 1444271
- Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:14:22 p. m.
- Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:14:22 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Los confines de la heliosfera.
- Autor:
J. R. Jokipii
Frank B. McDonald
- Resumen:
Mucho más allá de Plutón hay una discontinuidad en el espacio cuasivacío que marca el borde de la heliosfera, donde el difuso viento solar choca con el medio interestelar. Ciertos rayos cósmicos peculiares que bañan nuestro planeta se originan en esta región. Terminadas las misiones para las que fueron concebidas, las sondas Pioneer y Voyager se dirigen hacia allí.
- Página:
14
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
225
- Periodo:
Junio 1995
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1995-06.TXT
- Documento número 1444272
- Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:14:22 p. m.
- Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:14:22 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Adiestramiento de las máquinas.
- Autor:
Yaser S. Abu-Mostafa
- Resumen:
Se sabe ya construir máquinas que aprenden de los ejemplos, pero su adiestramiento ganará en eficacia si se les da una mayor información de apoyo. El ordenador no tiene la intuición de un ser humano sobre el mundo real, pero se le pueden dar pistas o indicios que le instruyan sobre los principios importantes.
- Página:
22
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
225
- Periodo:
Junio 1995
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1995-06.TXT
- Documento número 1444273
- Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:14:22 p. m.
- Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:14:22 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Genética del comportamiento.
- Autor:
Ralph J. Greenspan
- Resumen:
Hay que huir de las declaraciones simplistas sobre la influencia de los genes en los caracteres humanos complejos: conocemos muy poco sobre la base genética del comportamiento. Los resultados obtenidos a partir del estudio del cortejo en la mosca de la fruta parecen mostrar que el comportamiento está determinado por multitud de genes.
- Página:
42
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
225
- Periodo:
Junio 1995
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1995-06.TXT
- Documento número 1444274
- Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:14:22 p. m.
- Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:14:22 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Ciencia en imagenes. La computadora del historiador del arte.
- Autor:
Lillian Schwartz
- Resumen:
¿Completó Leonardo de Vinci la Monna Lisa como si fuese un autorretrato? ¿Se oculta la reina Isabel I de Inglaterra en un grabado de Shakespeare? Los ordenadores permiten resolver problemas que se resisten al análisis tradicional.
- Página:
48
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
225
- Periodo:
Junio 1995
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1995-06.TXT
- Documento número 1444275
- Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:14:22 p. m.
- Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:14:22 p. m.
- Enlace directo