- importsource = "0210136X-1997-01.TXT"
- Artículo:
Origen de la inmunidad de los invertebrados.
- Autor:
Gregory Beck
Gail S. Habicht
- Resumen:
El sistema inmunitario humano, uno de los más refinados que existen, evolucionó a partir de sistemas más simples de esponjas, estrellas de mar, gusanos y otros invertebrados. Resulta notable que la mayoría de las características que definen la inmunidad humana halle un paralelo celular o químico entre los órdenes inferiores
- Página:
4
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
244
- Periodo:
Enero 1997
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1997-01.TXT
- Documento número 1444384
- Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:17:45 p. m.
- Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:17:45 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Origen de la inmunidad de los vertebrados.
- Autor:
Gary W. Litman
- Resumen:
Hace quinientos millones de años, unas criaturas emparentadas con los tiburones y las rayas adquirieron un sistema inmunitario altamente adaptativo. ¿Qué peculiaridades presentaba? ¿En qué divergía del alcanzado por los invertebrados? En algunos aspectos, los tiburones combaten a los invasores microscópicos de forma más resuelta que nosotros mismos
- Página:
10
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
244
- Periodo:
Enero 1997
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1997-01.TXT
- Documento número 1444385
- Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:17:45 p. m.
- Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:17:45 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
El secreto del acero de Damasco.
- Autor:
Antonio J. Criado
Juan A. Martínez
Rafael Calabrés
Daniel Arias
- Resumen:
El acero de Damasco, que atemorizó y fascinó a los europeos desde la Edad Media, ha mantenido oculto su secreto hasta el siglo XX. Sus magníficas propiedades, su dureza y poder cortante, se derivan de su alto contenido en carbono, de la baja temperatura de forja en caliente y de la operación de temple. Las espadas fabricadas con este acero resultaron insuperables
- Página:
16
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
244
- Periodo:
Enero 1997
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1997-01.TXT
- Documento número 1444386
- Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:17:45 p. m.
- Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:17:45 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Cambio climático global en Marte.
- Autor:
Jeffrey S. Kargel
Robert G. Strom
- Resumen:
Frío, seco y adornado con nieve de dióxido de carbono, hoy Marte es un mundo desértico. Sin embargo, rachas templadas volcanes o meteoritos han causado con frecuencia, a lo largo de su historia, repentinos deshielos del agua congelada bajo su superficie; las subsiguientes riadas catastróficas formaron valles, provocaron avalanchas de barro y crearon un océano
- Página:
44
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
244
- Periodo:
Enero 1997
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1997-01.TXT
- Documento número 1444387
- Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:17:45 p. m.
- Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:17:45 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Visión cuántica en la obscuridad.
- Autor:
Paul Kwiat
Harald Weinfurter
Anton Zeilinger
- Resumen:
El sentido común dice que no se puede saber si una caja cerrada guarda un objeto a no ser que alguien compruebe su contenido. Pero el raro mundo de la mecánica cuántica ha ofrecido hace poco una forma de saberlo. Los creadores de esa técnica explican cómo funciona este "ver a oscuras", que demuestra la existencia de mediciones exentas de interacciones
- Página:
54
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
244
- Periodo:
Enero 1997
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1997-01.TXT
- Documento número 1444388
- Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:17:45 p. m.
- Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:17:45 p. m.
- Enlace directo