- importsource = "0210136X-1997-04.TXT"
- Artículo:
Razón y mecanismo de la comunicación bacteriana.
- Autor:
Richard Losick
Dale Kaiser
- Resumen:
¿Son demasiado elementales las bacterias para poder comunicarse unas con otras? La verdad es que no sólo intercambian señales con las de su propio grupo, sino que envían y reciben mensajes cuyos interlocutores son las plantas y organismos superiores. Más aún. La propia supervivencia bacteriana depende de su agrupación en estructuras multicelulares que actúan al unísono
- Página:
6
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
247
- Periodo:
Abril 1997
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1997-04.TXT
- Documento número 1444408
- Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:18:17 p. m.
- Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:18:17 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Interferometría de radar por satélite.
- Autor:
Didier Massonnet
- Resumen:
El primer indicio de que va a desencadenarse un terremoto o producirse una erupción volcánica nos lo ofrece un corrimiento minúsculo de la corteza terrestre. Es casi imposible estudiar topográficamente grandes áreas en busca de cambios tan exiguos. Pero esa dificultad se resuelve con el radar avanzado, capaz de medir, desde el espacio, sutiles movimientos del suelo
- Página:
14
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
247
- Periodo:
Abril 1997
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1997-04.TXT
- Documento número 1444409
- Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:18:17 p. m.
- Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:18:17 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Galaxias fantasma.
- Autor:
Gregory D. Bothun
- Resumen:
Hasta los años ochenta la mitad de las galaxias del universo pasaron inadvertidas a la observación. En la actualidad la detección de enormes y difusas masas espirales de estrellas -las galaxias de bajo brillo superficial está obligando a los astrónomos a repasar las teorías sobre la evolución de los objetos celestes y la distribución de materia en el cosmos
- Página:
22
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
247
- Periodo:
Abril 1997
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1997-04.TXT
- Documento número 1444410
- Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:18:17 p. m.
- Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:18:17 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Un Edison desconocido.
- Autor:
Neil Baldwin
- Resumen:
A Thomas Edison -nacido hizo 150 años el pasado febrero- se le recuerda, sobre todo, por la bombilla eléctrica, el fonógrafo y la cámara de cine. Sin embargo, dedicó la mayor parte de su energía creadora a otros 1000 inventos curiosos y fascinantes, tales como la pluma eléctrica, la maquinaria de minería magnética y la casa de hormigón colado
- Página:
40
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
247
- Periodo:
Abril 1997
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1997-04.TXT
- Documento número 1444411
- Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:18:17 p. m.
- Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:18:17 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Inmunoterapia contra la drogodependencia.
- Autor:
Donald W. Landry
- Resumen:
Pocos remedios pueden debilitar la atracción adictiva que ejerce la cocaína. Parece, sin embargo, que nuevos compuestos derivados del sistema imnunitario permiten concebir la esperanza de destruir las moléculas de cocaína en el interior del organismo, antes de que la droga alcance el cerebro. Se trataría, en efecto, de la inmunización contra la adicción
- Página:
46
- Publicación:
Investigación y ciencia : edición española de Scientific American
- Número:
247
- Periodo:
Abril 1997
- ISSN:
0210136X
- SrcID:
0210136X-1997-04.TXT
- Documento número 1444412
- Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:18:17 p. m.
- Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:18:17 p. m.
- Enlace directo