1. importsource = "0210136X-1998-10.TXT"
Se encontraron 63 resultados.
Artículo:

La fusión y la pinza Z.

Autor:

Gerold Yonas

Resumen:

Hasta los defensores de la investigación de la fusión nuclear se van cansando ya de las perennes predicciones, oídas desde hace tantos años, de que faltan sólo diez para que se obtenga energía de la fusión. Pero la máquina Z, un nuevo dispositivo que genera impulsos intensos de rayos X en los Laboratorios Nacionales Sandia, podría hacer que la aseveración fuese, por fin, creíble

Página:

6

Publicación:

Investigación y ciencia : edición española de Scientific American

Número:

265

Periodo:

Octubre 1998

ISSN:

0210136X

SrcID:

0210136X-1998-10.TXT

  • Documento número 1444522
  • Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:21:32 p. m.
  • Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:21:32 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Cepas mejoradas de Rhizobium.

Autor:

Esperanza Martínez Romero

Rafael Palacios

Jaime Mora

Resumen:

Con el fin de alcanzar mayor rendimiento en la fijación biológica del nitrógeno, se investigan las posibilidades de modificación genética de las bacterias involucradas. Los avances en ese campo permiten reducir el uso de abonos químicos, que, basados en energía derivada del petróleo, suelen llevarse buena parte de la inversión en el agro

Página:

14

Publicación:

Investigación y ciencia : edición española de Scientific American

Número:

265

Periodo:

Octubre 1998

ISSN:

0210136X

SrcID:

0210136X-1998-10.TXT

  • Documento número 1444523
  • Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:21:32 p. m.
  • Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:21:32 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Computación con ADN.

Autor:

Leonard M. Adleman

Resumen:

La computación no es monopolio de electrones y microcircuitos de silicio. Por paradójico que parezca, podemos realizar operaciones similares en el tubo de ensayo, mediante la siembra y recombinación de fragmentos de ADN. El inventor de la computación con ADN evoca los pasos que llevaron a su descubrimiento y habla de su futuro

Página:

20

Publicación:

Investigación y ciencia : edición española de Scientific American

Número:

265

Periodo:

Octubre 1998

ISSN:

0210136X

SrcID:

0210136X-1998-10.TXT

  • Documento número 1444524
  • Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:21:32 p. m.
  • Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:21:32 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Seguimiento y control de la basura espacial.

Autor:

Nicholas L. Johnson

Resumen:

El camino que conduce del Sputnik a la Estación Espacial Internacional está empedrado de chatarra de lujo. Satélites inertes, cohetes, tornillos a la deriva, restos de pintura y otras basuras más peligrosas viajan alrededor de la Tierra. ¿Cómo podría evitarse el empeoramiento de la situación? ¿Se logrará alguna vez limpiar de este caos las órbitas más valiosas?

Página:

44

Publicación:

Investigación y ciencia : edición española de Scientific American

Número:

265

Periodo:

Octubre 1998

ISSN:

0210136X

SrcID:

0210136X-1998-10.TXT

  • Documento número 1444525
  • Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:21:32 p. m.
  • Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:21:32 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Un cuarto de siglo de matematicas recreativas.

Autor:

Martin Gardner

Resumen:

Decía William F. White que la diversión era uno de los campos de la matemática aplicada. La divisoria entre la recreativa y la matemática seria es difusa, reflexiona el autor de la sección de "Juegos matemáticos" de esta revista durante largos años Gardner rememora algunos intrigantes rompecabezas y defiende el valor pedagógico de tales ejercicios

Página:

50

Publicación:

Investigación y ciencia : edición española de Scientific American

Número:

265

Periodo:

Octubre 1998

ISSN:

0210136X

SrcID:

0210136X-1998-10.TXT

  • Documento número 1444526
  • Actualizado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:21:32 p. m.
  • Creado el sábado, 28 de noviembre de 2020 06:21:32 p. m.
  • Enlace directo