1. importsource = "16651707-2005-02.txt"
Se encontraron 33 resultados.
Artículo:

Banco Mundial vs. McKinsey & Company

Autor:

Eduardo Andere M.

Resumen:

En las últimas décadas se ha prestado mucha atención a la relación entre educación, competitividad y desarrollo. La discusión se divide entre quienes piensan que hay una correlación directa, Banco Mundial, y los que no, McKinsey & Company. Los enfoques en el análisis también varían entre los educacionistas, que creen que la educación per se es lo que hace competitivo a un país, y los institucionalistas, que creen que son las instituciones las que lo logran. Ni unos ni otros detentan la verdad absoluta, más bien es la calidad de los educandos lo que explica la competitividad

Página:

8

Publicación:

Foreign Affairs en Español

Volúmen:

5

Número:

2

Periodo:

Abril-Junio 2005

ISSN:

16651707

SrcID:

16651707-2005-02.txt

  • Documento número 175137
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:45:57 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:45:57 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

El Proceso Bolonia y la educación superior en América Latina

Autor:

Salvador Malo.

Resumen:

La educación evoluciona rápidamente, y los cambios tecnológicos intensifican la dinámica del conocimiento y los cambios ocupacionales. Para enfrentar estos nuevos retos Europa ha iniciado el Proceso Bolonia. América Latina debe transformar su resistencia al cambio en una actitud propositiva que mire hacia Europa para encontrar un sentido de dirección

Página:

21

Publicación:

Foreign Affairs en Español

Volúmen:

5

Número:

2

Periodo:

Abril-Junio 2005

ISSN:

16651707

SrcID:

16651707-2005-02.txt

  • Documento número 175138
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:45:57 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:45:57 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

El comercio de la educación superior

Autor:

Jane Knight.

Resumen:

El movimiento académico a través de las fronteras ha sido un rasgo central de la educación superior; sin embargo, sólo en los últimos años se ha pensado en ella como un servicio comercial que se puede negociar. La introducción de la educación en el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios ha significado una llamada de atención. Por lo tanto, es importante abordar con amplio criterio las implicaciones de los acuerdos comerciales para estar seguros de aprovechar las oportunidades que ofrece la educación superior transfronteriza y, al mismo tiempo, estar atentos a otros riesgos potenciales

Página:

34

Publicación:

Foreign Affairs en Español

Volúmen:

5

Número:

2

Periodo:

Abril-Junio 2005

ISSN:

16651707

SrcID:

16651707-2005-02.txt

  • Documento número 175139
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:45:57 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:45:57 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

El Proceso Bolonia. Hacia una Zona de Educación Superior Europea

Autor:

Hans de Wit.

Resumen:

El Proceso Bolonia representa un esfuerzo conjunto para que la educación superior en Europa — que camina junto con la región hacia la armonización y la transparencia para mejorar la investigación y el desarrollo — se ponga a tono con la futura competencia y cooperación con el resto del mundo. Este esfuerzo puede servir de ejemplo para otras regiones, como América Latina y Asia

Página:

52

Publicación:

Foreign Affairs en Español

Volúmen:

5

Número:

2

Periodo:

Abril-Junio 2005

ISSN:

16651707

SrcID:

16651707-2005-02.txt

  • Documento número 175140
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:45:57 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:45:57 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Estados Unidos y Brasil

Autor:

Maria Regina Soares de Lima

Resumen:

La historia de la relación entre Brasil y Estados Unidos, en los últimos 60 años, se ha caracterizado por ser "un modelo de desencuentros y frustraciones recíprocas". En los últimos años, esas relaciones se volvieron más densas y complejas, tanto en el aspecto económico como en el social. Por lo mismo, es muy improbable que Estados Unidos pueda llegar a construir asociaciones estrechas y permanentes con Brasil, excepto en situaciones muy específicas que aumenten significativamente la importancia estratégica de esta alianza para Estados Unidos

Página:

202

Publicación:

Foreign Affairs en Español

Volúmen:

5

Número:

2

Periodo:

Abril-Junio 2005

ISSN:

16651707

SrcID:

16651707-2005-02.txt

  • Documento número 175141
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:45:57 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:45:57 p. m.
  • Enlace directo