- isn = "01850601"
- Artículo:
Turquía: entre los atavismos y la europeización
- Resumen:
El principal objetivo del gobierno turco en política exterior es lograr la adhesión de Turquía a la Unión Europea, en lo cual hay intereses a favor y en contra. Mientras algunos temen un choque de civilizaciones, otros ven la posibilidad de establecer un puente entre el mundo islámico y el cristiano. En esta nota se presenta un panorama de la problemática, así como un breve recuento económico y sociopolítico de Turquía.
- Página:
69
- Publicación:
Comercio Exterior
- Volúmen:
57
- Número:
1
- Periodo:
enero 2007
- ISSN:
01850601
- SrcID:
01850601-2007-01.txt
- Documento número 976044
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:04:56 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:04:56 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Dinámica inflacionaria y su relación con la actividad económica en México
- Autor:
Ramón A. Castillo Ponce
Saraí Martínez Casco
- Resumen:
En México, el control de la inflación ha sido por mucho tiempo el objetivo principal de la política económica. Una revisión amplia de la literatura sobre el fenómeno inflacionario permite cuantificar los efectos en la economía de los choques transitorios del nivel de precios, y de esta forma conocer la relación que guarda la inflación con la actividad económica en el largo plazo. Para el análisis de la actividad de corto plazo se emplea la metodología econométrica de Vahid y Engle, a fin de identificar con mayor precisión la importancia de las fluctuaciones cíclicas de la inflación.
- Página:
90
- Publicación:
Comercio Exterior
- Volúmen:
57
- Número:
2
- Periodo:
febrero 2007
- ISSN:
01850601
- SrcID:
01850601-2007-02.txt
- Documento número 976045
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:04:56 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:04:56 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
La contracción del gasto público y su poca viabilidad para lograr la disciplina fiscal
- Autor:
Eduardo Ramírez Cedillo
- Resumen:
En este artículo se analiza la política económica de México durante el periodo de 1990-2003, en particular las finanzas públicas en equilibrio como condición para detener el aumento de los precios y su efecto en el crecimiento económico. De acuerdo con el autor, un déficit bien manejado puede hacer crecer la economía al doble de lo que ha crecido y al mismo tiempo generar los recursos para subsanarlo.
- Página:
99
- Publicación:
Comercio Exterior
- Volúmen:
57
- Número:
2
- Periodo:
febrero 2007
- ISSN:
01850601
- SrcID:
01850601-2007-02.txt
- Documento número 976046
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:04:56 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:04:56 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
El nivel óptimo de las reservas internacionales
- Autor:
Óscar R. Palacios Herrera
- Resumen:
Las reservas internacionales de un país tienen la función de proteger a la economía de posibles desequilibrios en la balanza de pagos, derivados de ataques especulativos contra la moneda, además de mantener liquidez, seguridad y rentabilidad. El cálculo, con distintos métodos, del nivel óptimo de las reservas de México permite explicar por qué, tras una acumulación excesiva de éstas, el Banco de México decidió reducirlas.
- Página:
114
- Publicación:
Comercio Exterior
- Volúmen:
57
- Número:
2
- Periodo:
febrero 2007
- ISSN:
01850601
- SrcID:
01850601-2007-02.txt
- Documento número 976047
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:04:56 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:04:56 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Efectos de los cambios de precios del sector energético en los precios sectoriales: un análisis de insumo-producto
- Autor:
Noé Arón Fuentes
- Resumen:
El autor examina la política de fijación de precios internos de los productos energéticos (hidrocarburos y sus derivados, así como la generación de electricidad), con el fin de estimar los efectos en el resto de los sectores, como el de una caída de 10% en sus precios. Para ello se vale de la matriz de insumo producto nacional de 1998, a la que le da un tratamiento estadístico para actualizar su información y definir el bloque energético. De todo ello resultan cuatro conclusiones con alcances importantes en términos de elaboración de políticas públicas y de líneas de investigación.
- Página:
126
- Publicación:
Comercio Exterior
- Volúmen:
57
- Número:
2
- Periodo:
febrero 2007
- ISSN:
01850601
- SrcID:
01850601-2007-02.txt
- Documento número 976048
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:04:56 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:04:56 a. m.
- Enlace directo