- importsource = "01850601-2008-01.txt"
- Artículo:
La mercantilización del agua en Argentina
- Autor:
Daniel Azpiazu
Nicolás Bonofiglio
- Resumen:
La privatización de empresas públicas fue un rasgo clave en la política económica en Argentina y gran parte de América Latina durante los años ochenta y noventa. El caso de la privatización del servicio de agua potable para los hogares destaca por los múltiples y graves incumplimientos por parte de las empresas privadas, que obligaron a la rescisión de contratos y a su retorno a la gestión pública. En este estudio se analiza este proceso de privatización y reestatización en Argentina.
- Página:
41
- Publicación:
Comercio Exterior
- Volúmen:
58
- Número:
1
- Periodo:
enero 2008
- ISSN:
01850601
- SrcID:
01850601-2008-01.txt
- Documento número 642742
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:26:15 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:26:15 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
La nueva cuestión ciudadana
- Autor:
Miguel Ángel Vite Pérez
- Resumen:
La ciudadanía, en un modelo social neoliberal, queda reducida a un ejercicio electoral en el cual la élite política obtiene el poder y se legitima. El autor señala cómo el Estado ha abandonado con este modelo su papel de garante de derechos sociales como la salud, la educación y el empleo, los cuales se transforman en un bien cuya obtención se logra con recursos individuales.
- Página:
56
- Publicación:
Comercio Exterior
- Volúmen:
58
- Número:
1
- Periodo:
enero 2008
- ISSN:
01850601
- SrcID:
01850601-2008-01.txt
- Documento número 642743
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:26:15 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:26:15 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
La internacionalización de la producción y el empleo en los países exportadores de capital
- Resumen:
En el documento que se resume se analizan los efectos de la inversión extranjera directa de Estados Unidos, la Unión Europea y Japón en el empleo dentro de estos mismos países. Mediante conceptos como la subcontratación externa, sobre todo en naciones de menor desarrollo, se concluye que como resultado se incrementa la calificación del trabajo en los países exportadores de capital.
- Página:
63
- Publicación:
Comercio Exterior
- Volúmen:
58
- Número:
1
- Periodo:
enero 2008
- ISSN:
01850601
- SrcID:
01850601-2008-01.txt
- Documento número 642744
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:26:15 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:26:15 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Alemania: economía y política
- Autor:
Alma Rosa Cruz Zamorano
- Resumen:
Ubicada de lleno en la economía del conocimiento, Alemania sigue siendo la tercera potencia económica mundial y la primera en la Unión Europea. Además, cada día cobra mayor relevancia política, como lo demuestra el desempeño destacado de Angela Merkel en los foros internacionales. En esta nota se presenta un panorama de la economía y las relaciones internacionales de Alemania.
- Página:
77
- Publicación:
Comercio Exterior
- Volúmen:
58
- Número:
1
- Periodo:
enero 2008
- ISSN:
01850601
- SrcID:
01850601-2008-01.txt
- Documento número 642745
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:26:15 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:26:15 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
La nueva cuestión ciudadana
- Autor:
Miguel Ángel Vite Pérez
- Resumen:
La ciudadanía, en un modelo social neoliberal, queda reducida a un ejercicio electoral en el cual la élite política obtiene el poder y se legitima. El autor señala cómo el Estado ha abandonado con este modelo su papel de garante de derechos sociales como la salud, la educación y el empleo, los cuales se transforman en un bien cuya obtención se logra con recursos individuales.
- Página:
56
- Publicación:
Comercio Exterior
- Volúmen:
58
- Número:
1
- Periodo:
enero 2008
- ISSN:
01850601
- SrcID:
01850601-2008-01.txt
- Documento número 976123
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:04:56 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:04:56 a. m.
- Enlace directo