1. importsource = "01851667-2012-01.txt"
Se encontraron 12 resultados.
Artículo:

Real business cycles in emerging economies: the role of international growth and interest rate

Autor:

FRANCISCO VENEGAS-MARTÍNEZ

RAÚL O. FERNÁNDEZ

J. EDUARDO VERA-VALDÉS

Resumen:

Este trabajo desarrolla un modelo del ciclo económico para una economía pequeña, abierta y emergente (EPAE). El modelo es parametrizado, calibrado y simulado para explicar dos hechos estilizados importantes en las EPAEs. El primero es que cuando la tasa de interés internacional se incrementa, la tasa de crecimiento de las EPAEs se reduce. El segundo es que cuando los países industrializados están en recesión, las EPAEs sufren una reducción en sus tasas de crecimiento aún mayor que los países industrializados. El principal resultado es que si las exportaciones responden negativamente a la tasa de interés internacional o se reducen como consecuencia de una recesión internacional, la EPAE tendrá una mayor volatilidad en su consumo agregado que una economía donde las exportaciones no reaccionan de esa forma. Además, este trabajo proporciona una posible explicación al aparente enigma de que los países en desarrollo sufren una recesión no sólo cuando los países industrializados tienen una recesión, sino también cuando crecen demasiado rápido.

Página:

125

Publicación:

Investigación Económica

Número:

279

Periodo:

enero – marzo 2012

ISSN:

01851667

SrcID:

01851667-2012-01.txt

  • Documento número 1120837
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:23:04 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:23:04 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Determinantes del crecimiento de las exportaciones manufactureras de México a Estados Unidos, HUMBERTO RÍOS BOLÍVAR

Autor:

ANA LILIA VALDERRAMA SANTIBÁÑEZ

OMAR NEME CASTILLO,

1987-2007

Resumen:

En este artículo se estiman los determinantes de la participación de mercado de las exportaciones manufactureras mexicanas en Estados Unidos, distinguiendo entre determinantes relacionados y no relacionados con la tecnología. Las estimaciones se realizan con base en un modelo teórico que permitió clasificar las industrias en función del proceso de competencia seguido por éstas en cada grupo, en cuanto a aspectos tecnológicos. Se identificaron cuatro categorías: industrias de alta tecnología, con comercio intraindustrial alto y bajo, e industrias de baja tecnología con comercio intraindustrial alto y bajo. La distinción entre estos grupos se representa por la innovación de proceso o producto, diferenciación (vertical u horizontal) de producto, las diferencias de precios o calidades, la estructura del mercado interno y los costos laborales.

Página:

149

Publicación:

Investigación Económica

Número:

279

Periodo:

enero – marzo 2012

ISSN:

01851667

SrcID:

01851667-2012-01.txt

  • Documento número 1120838
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:23:04 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:23:04 a. m.
  • Enlace directo