- importsource = "01888218-2014-02.txt"
- Artículo:
Un horno prehispánico para cerámica en Atzompa
- Autor:
Laura Mendoza Escobar
- Resumen:
Por ser un perro anormal, el xoloitzcuintli fue considerado sagrado, con las funciones de representar a los hombres en el sacrificio y conducir a sus espíritus al inframundo
- Página:
60
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Volúmen:
21
- Número:
126
- Periodo:
Marzo – abril 2014
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-2014-02.txt
- Documento número 45604
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
El Museo Comunitario de Santa María Atzompa
- Autor:
Nelly M. Robles García
Laura Mendoza Escobar
- Resumen:
El museo es un espacio creado por el inah y la comunidad de Santa María Atzompa, con el propósito de difundir el conocimiento sobre los antiguos zapotecos y su ciudad a las generaciones presentes y futuras
- Página:
64
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Volúmen:
21
- Número:
126
- Periodo:
Marzo – abril 2014
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-2014-02.txt
- Documento número 45605
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
La gestión comunitaria en Atzompa
- Autor:
Cesar Dante García Ríos
- Resumen:
El proyecto en Atzompa ha permitido implementar un modelo de trabajo que conjunta el conocimiento técnico y científico de los arqueólogos con los conocimientos y experiencia de la población
- Página:
66
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Volúmen:
21
- Número:
126
- Periodo:
Marzo – abril 2014
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-2014-02.txt
- Documento número 45606
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Un entierro infantil con cascabeles en Santo Nombre, Puebla
- Autor:
Blas Castellón Huerta
Patricia Salgado Serafín
Ivonne Pérez Alcántara
- Resumen:
Este entierro indica que los cultos a los dioses del agua y la vegetación, tan arraigados en el pensamiento mesoamericano, estaban sujetos a variantes locales que aportaban sus propias interpretaciones
- Página:
68
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Volúmen:
21
- Número:
126
- Periodo:
Marzo – abril 2014
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-2014-02.txt
- Documento número 45607
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Máscaras de Teotihuacan. Una tipología preliminar
- Autor:
Jane MacLaren Walsh
Timothy R. Rose
- Resumen:
Los silbatos bucales también pudieron fungir como reclamos para atraer a las aves, pues sus características acústicas son idóneas para que sus sonidos se escuchen a distancias relativamente lejanas
- Página:
78
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Volúmen:
21
- Número:
126
- Periodo:
Marzo – abril 2014
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-2014-02.txt
- Documento número 45608
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:46 p. m.
- Enlace directo