- importsource = "02507447-2007-02.txt"
- Artículo:
Es mejor unidos
- Autor:
Ulrich Jacoby
- Resumen:
El autor examina la nueva alianza basada en el comercio y la ayuda entre África y China. La expansión del comercio y la inversión directa podría crear oportunidades de empleo y facilitar la transferencia de tecnología. No obstante, para aprovechar al máximo las oportunidades ofrecidas por China, los países africanos deberán reforzar sus propias políticas en relación con el comercio y el uso de la ayuda.
- Página:
34
- Sección:
También en este número:
- Publicación:
Finanzas y Desarrollo
- Volúmen:
44
- Número:
2
- Periodo:
junio 2007
- ISSN:
02507447
- SrcID:
02507447-2007-02.txt
- Documento número 173286
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:45:41 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:45:41 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
La conexión entre África y Asia
- Autor:
Harry G. Broadman
- Resumen:
El reciente boom del comercio dentro del hemisferio sur no tiene ejemplo más elocuente que la relación entre los países en desarrollo de África y de Asia. Aunque el auge de exportación de productos naturales a China e India está dando fruto a corto plazo, los países africanos necesitan estrategias para transformarlo en beneficios a largo plazo.
- Página:
36
- Sección:
También en este número:
- Publicación:
Finanzas y Desarrollo
- Volúmen:
44
- Número:
2
- Periodo:
junio 2007
- ISSN:
02507447
- SrcID:
02507447-2007-02.txt
- Documento número 173287
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:45:41 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:45:41 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Las remesas al servicio de África
- Autor:
Sanjeev Gupta
Catherine Pattillo
Smita Wagh
- Resumen:
El volumen de las remesas que fluyen hacia los países en desarrollo sigue creciendo y las destinadas hacia la región de África subsahariana se incrementaron en más del 55% entre 2000 y 2005. Las remesas tienen muchos efectos positivos en los países beneficiarios, pero deberían utilizarse de forma más eficaz. En definitiva, no obstante, las remesas no pueden suplantar al desarrollo sostenido y generado internamente.
- Página:
40
- Sección:
También en este número:
- Publicación:
Finanzas y Desarrollo
- Volúmen:
44
- Número:
2
- Periodo:
junio 2007
- ISSN:
02507447
- SrcID:
02507447-2007-02.txt
- Documento número 173288
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:45:41 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:45:41 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Microfinanciamiento: Servicios bancarios para los pobres
- Autor:
Ina Kota
- Resumen:
En las tres últimas décadas, el microfinanciamiento se ha convertido en una industria mundial que proporciona servicios a los más pobres de los pobres. En este análisis sobre el microfinanciamiento se señala que este sector incluye ahora la “banca sin sucursales” y un mercado microfinanciero digital.
- Página:
44
- Sección:
Vuelta a lo esencial
- Publicación:
Finanzas y Desarrollo
- Volúmen:
44
- Número:
2
- Periodo:
junio 2007
- ISSN:
02507447
- SrcID:
02507447-2007-02.txt
- Documento número 173289
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:45:41 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:45:41 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
El gobierno y su patrimonio neto
- Autor:
Bob Traa
Alina Carare
- Resumen:
El balance del sector público es una nueva herramienta de supervisión para el diagnóstico de vulnerabilidades que no saltan a la vista en el presupuesto.
- Página:
46
- Sección:
Vuelta a lo esencial
- Publicación:
Finanzas y Desarrollo
- Volúmen:
44
- Número:
2
- Periodo:
junio 2007
- ISSN:
02507447
- SrcID:
02507447-2007-02.txt
- Documento número 173290
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:45:41 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:45:41 p. m.
- Enlace directo