1. importsource = "02513552-2012-02.txt"
Se encontraron 26 resultados.
Artículo:

El otro rostro de América Latina. En diálogo con \"La emergencia indígena en América Latina\", de José Bengoa

Autor:

Carmen Soliz

Resumen:

En las últimas décadas, los indígenas latinoamericanos irrumpieron en el campo político con renovada fuerza. En países como Bolivia o Ecuador han ocupado espacios tradicionalmente esquivos y han contribuido a expandir los estrechos límites en los que se concebía la identidad nacional. Sin embargo, la nueva agenda indígena pensada en términos de autonomía y autogestión no está exenta de contradicciones y a menudo deja fuera a las mayorías indígenas, que hoy ya no viven en pequeñas comunidades sino en grandes urbes como La Paz, El Alto, Lima o Buenos Aires.

Página:

126

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

238

Periodo:

marzo – abril 2012

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2012-02.txt

  • Documento número 329968
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:30 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:30 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Las derivas de las izquierdas latinoamericanas. En diálogo con "Agrietar el capitalismo. El hacer contra el trabajo", de John Holloway

Autor:

Massimo Modonesi

Resumen:

John Holloway vuelve a poner sobre la mesa una serie de tesis polémicas sobre la estrategia que deberían seguir los movimientos que luchan por la emancipación. Desde una posición profundamente antiestatal y antipartidaria, defiende la tesis de que el capitalismo es en verdad resistido en las grietas abiertas por la «gente común» desde su hacer cotidiano, más allá de la conciencia, de la organización y del proyecto. Con este libro, el autor irlandés residente en México profundiza sus argumentos en un momento de crisis para las izquierdas autonomistas que se proponían «cambiar el mundo sin tomar el poder» y en el que, al mismo tiempo, se perciben dificultades para las izquierdas que gobiernan en la región.

Página:

138

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

238

Periodo:

marzo – abril 2012

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2012-02.txt

  • Documento número 329969
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:30 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:30 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

La utilidad de la sangre. En diálogo con "Trabajos del reino", de Yuri Herrera

Autor:

Carlos Ávila

Resumen:

¿Cómo narrar el narcotráfico en la frontera entre México y Estados Unidos sin apelar al crudo realismo? En Trabajos del reino, Yuri Herrera lo hace a través de una interesante alegoría de la vida palaciega. La historia está contada a modo de fábula, sin que pierda por ello la capacidad de calcar la inclemencia y el tenso «sonido ambiental» de la vida en la frontera, pero sin hacer mención de los lugares comunes relacionados con el narcotráfico. Sin embargo, las armas, las drogas, los prostíbulos y la desesperación del que quiere cruzar al otro lado y no puede, todo está sugerido de manera muy precisa, como si se transcribiera un angustioso «estado de ánimo».

Página:

148

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

238

Periodo:

marzo – abril 2012

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2012-02.txt

  • Documento número 329970
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:30 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:30 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Los monstruos de la razón. En diálogo con "El reino de este mundo" y "El siglo de las luces", de Alejo Carpentier

Autor:

Sergio Ramírez

Resumen:

Las novelas sobre dictadores, que suelen desbordarse hacia la literatura del poder, son parte de la producción clásica en América Latina. Aunque los revolucionarios –y luego gobernantes– del subcontinente se vistieron con los trajes de Voltaire, Rousseau, Montesquieu, Jefferson, Franklin o Paine, bajo esos ropajes no tardó en asomar la cola del caudillo. Y así, como en "El reino de este mundo" esclavos devinieron dueños de esclavos y se pusieron las pelucas de sus viejos amos; las revoluciones libertarias devinieron en nuevas tiranías. Por eso, lo «real maravilloso» no es mera ficción: es una perspectiva más de nuestra historia... y de nuestro presente.

Página:

4

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

238

Periodo:

marzo – abril 2012

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2012-02.txt

  • Documento número 1228881
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

La civilización al descubierto. En diálogo con "Los sertones", de Euclides da Cunha

Autor:

María Pía López

Resumen:

A fines del siglo xix, las áridas y paupérrimas tierras del sertão brasileño fueron el escenario de una compleja rebelión mesiánica, que fue interpretada por el flamante régimen republicano como un movimiento de restauración monárquica. La expedición punitiva destinada a Canudos constituyó un acto de violencia fundante del Brasil del orden y el progreso. La complejidad de la obra de Euclides da Cunha, quien cubrió aquellas batallas como cronista, está constituida por esa ambivalencia de la civilización que contiene a la barbarie –y viceversa–. Esto es lo que vuelve sus reflexiones universales y siempre actuales a la hora de pensar la conformación de los Estados modernos.

Página:

16

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

238

Periodo:

marzo – abril 2012

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2012-02.txt

  • Documento número 1228882
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
  • Enlace directo