1. importsource = "02513552-2012-05.txt"
Se encontraron 22 resultados.
Artículo:

Inapropiadas e inapropiables. Claves para entender el aborto como alteridad

Autor:

Andrea Lacombe

Resumen:

En Argentina, el desarrollo de legislaciones referentes al matrimonio entre personas del mismo sexo y el reconocimiento legal de las identidades trans evidencian importantes cambios jurídicos y sociales. Sin embargo, detrás de estos logros recientes, otro reclamo, quizás más antiguo en su forma y petición, sigue pendiente: el reconocimiento del derecho al aborto. ¿Por qué la reivindicación de las mujeres por el derecho a decidir sobre su historia sexual y reproductiva sigue postergada en la agenda legislativa? ¿Qué estrategias deben ser implementadas para que consigan el gobierno de sus propios cuerpos?

Página:

149

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

241

Periodo:

septiembre – octubre 2012

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2012-05.txt

  • Documento número 330009
  • Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:30 p. m.
  • Creado el martes, 23 de mayo de 2017 04:00:30 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Seis preguntas y seis respuestas sobre la crisis paraguaya

Autor:

Hugo Richer

Resumen:

¿Qué cambió en Paraguay bajo el gobierno de Fernando Lugo? ¿Quiénes fueron los artífices de su destitución? ¿Por qué derrocar al presidente a menos de un año de las elecciones? ¿Qué es esa fantasmagórica guerrilla autodenominada «Ejército del Pueblo Paraguayo»? ¿Qué ocurrió en Curuguaty? ¿Cómo queda ubicada la izquierda en la nueva coyuntura? La respuesta provisoria a estas preguntas permite reflexionar sobre la reciente destitución de Fernando Lugo en un juicio político relámpago y sobre el escenario preelectoral paraguayo hacia las presidenciales de 2013, en las que se jugará la profundización del rumbo iniciado con la derrota del Partido Colorado en 2008 o el retorno a un pasado marcado por la injusticia social y el patrimonialismo político.

Página:

4

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

241

Periodo:

septiembre – octubre 2012

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2012-05.txt

  • Documento número 1228922
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Foro de San Pablo: debates necesarios

Autor:

Valter Pomar

Resumen:

La reciente reunión del Foro de San Pablo –que agrupa a partidos y movimientos de izquierda y progresistas latinoamericanos y caribeños– coincidió con dos hechos importantes para el continente: el golpe parlamentario en Paraguay y el ingreso de Venezuela en el Mercosur. Ambos acontecimientos ponen en evidencia las condiciones de la actual coyuntura: por un lado, los avances de las izquierdas continentales; por el otro, las contraofensivas conservadoras en los eslabones más débiles del bloque progresista. A ello se suma una debilidad de la izquierda a escala global y déficits teóricos para dar cuenta de la actual fase del capitalismo y de la crisis internacional. En todas estas cuestiones, la internacional latinoamericana y caribeña tiene grandes desafíos por delante.

Página:

11

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

241

Periodo:

septiembre – octubre 2012

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2012-05.txt

  • Documento número 1228923
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Dilemas del socialismo moderno. Más acá de la utopía, más allá del pragmatismo

Autor:

Gonzalo D. Martner

Resumen:

La identidad socialista se fue debilitando en las últimas décadas, en paralelo a la crisis de los Estados de Bienestar de la posguerra y a las transformaciones económicas y productivas a escala global. En ese marco, las soluciones social-liberales de la llamada «tercera vía» no hicieron más que agravar ese debilitamiento. Haciendo un balance del socialismo en el siglo XX –y en particular, de la experiencia chilena–, el autor señala que una izquierda moderna debe retomar con nuevos bríos y de manera creativa la aspiración a más comunidad, fraternidad, justicia y libertad que estuvo en la fuente del socialismo de los siglos XIX y XX.

Página:

21

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

241

Periodo:

septiembre – octubre 2012

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2012-05.txt

  • Documento número 1228924
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

La globalización popular y el sistema mundial no hegemónico

Autor:

Gustavo Lins Ribeiro

Resumen:

Actualmente, la «ilicitud global» llama mucho la atención por su escala y poder. Sin embargo, separar lo lícito de lo ilícito resulta más complejo de lo que parece a primera vista, y el mundo actual está lejos de ser el escenario de una disputa entre honestos y deshonestos. En este artículo se analizan los procesos de globalización orquestados por gente del pueblo, que han dado lugar en América Latina a enormes mercados articulados con la diáspora china. En ese marco, se analiza la ambivalencia de la «piratería»: si es cierto que asume un potencial subversivo frente al capitalismo, al mismo tiempo se mezcla contradictoriamente con él, al enlazarse con las necesidades de consumo del mundo contemporáneo.

Página:

36

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

241

Periodo:

septiembre – octubre 2012

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2012-05.txt

  • Documento número 1228925
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
  • Enlace directo