- importsource = "11346574-2002-02.txt"
- Artículo:
Politizar y despolitizar. Quienes piden “despolitizar” espacios evidentemente políticos están planteando en cierto modo que “la política es demasiado importante para dejársela a los políticos”
- Autor:
Rafael Simancas
- Página:
24
- Publicación:
Temas para el debate
- Número:
87
- Periodo:
Febrero 2002
- ISSN:
11346574
- SrcID:
11346574-2002-02.txt
- Documento número 1446616
- Actualizado el lunes, 30 de noviembre de 2020 06:47:14 p. m.
- Creado el lunes, 30 de noviembre de 2020 06:47:14 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
El papel de las organizaciones internacionales en el mundo del futuro. La Organización de Naciones Unidas debe jugar un papel esencial en la formación futura de un “nuevo orden mundial”, debe convertirse en el foro económico, social y político en el que se refleje la opinión pública de todos los países. Para ello, es imprescindible acometer cambios estructurales y organizativos que doten a esta organización del poder que necesita
- Autor:
Manuel Díez de Velasco Vallejo
- Página:
26
- Publicación:
Temas para el debate
- Número:
87
- Periodo:
Febrero 2002
- ISSN:
11346574
- SrcID:
11346574-2002-02.txt
- Documento número 1446617
- Actualizado el lunes, 30 de noviembre de 2020 06:47:14 p. m.
- Creado el lunes, 30 de noviembre de 2020 06:47:14 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
La estrategia de Bush ¿Acabar con el terrorismo o conseguir la dominación mundial? El 11-S comienza el liderazgo mundial de Bush. El día de la tragedia, tras una jornada de pánico en la que está desaparecido, Bush aparece rodeado de militares, para proclamar el comienzo de la tercera guerra mundial y decir que quien no esté con él está contra él
- Autor:
Santiago Carrillo
- Página:
29
- Publicación:
Temas para el debate
- Número:
87
- Periodo:
Febrero 2002
- ISSN:
11346574
- SrcID:
11346574-2002-02.txt
- Documento número 1446618
- Actualizado el lunes, 30 de noviembre de 2020 06:47:14 p. m.
- Creado el lunes, 30 de noviembre de 2020 06:47:14 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Preguntas después de la hecatombe. La caída del Muro de Berlín suscitó una gran euforia en el mundo occidental. Pero, tras una década larga de “nuevo orden internacional”, la euforia se ha transformado en vacío, porque los conflictos armados, las hambrunas y las desigualdades en vez de disminuir han aumentado. Y ahora, después de la hecatombe del 11 de septiembre, se acumulan los interrogantes sin respuesta y ese “nuevo orden internacional” amenaza la paz mundial
- Autor:
Roberto Mesa
- Página:
32
- Publicación:
Temas para el debate
- Número:
87
- Periodo:
Febrero 2002
- ISSN:
11346574
- SrcID:
11346574-2002-02.txt
- Documento número 1446619
- Actualizado el lunes, 30 de noviembre de 2020 06:47:14 p. m.
- Creado el lunes, 30 de noviembre de 2020 06:47:14 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Pobreza, enfermedad y conflicto: un círculo infernal. Los procesos económicos de globalización que ha experimentado el mundo durante las últimas décadas del siglo XX se han traducido en un incremento desorbitado de las desigualdades sociales. El 80% de la población mundial vive en la pobreza, en zonas azotadas por el hambre y los conflictos bélicos
- Autor:
Pilar Estébanez
- Página:
38
- Publicación:
Temas para el debate
- Número:
87
- Periodo:
Febrero 2002
- ISSN:
11346574
- SrcID:
11346574-2002-02.txt
- Documento número 1446620
- Actualizado el lunes, 30 de noviembre de 2020 06:47:14 p. m.
- Creado el lunes, 30 de noviembre de 2020 06:47:14 p. m.
- Enlace directo