1. pub = ("Revista Mexicana de Sociología")
Se encontraron 2496 resultados.
Artículo:

La textualidad de las ciencias sociales: artículos o libros

Autor:

Ricardo Pozas Horcasitas

Página:

715

Publicación:

Revista Mexicana de Sociología

Número:

4

Año:

73

Periodo:

Octubre – Diciembre 2011

ISSN:

01882503

SrcID:

01882503-2011-04.txt

  • Documento número 543241
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:14:23 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:14:23 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Estudios rurales en América Latina en el periodo de globalización neoliberal: ¿una nueva ruralidad?

Autor:

Cristóbal Kay

Resumen:

Este artículo investiga el surgimiento a mediados de la década de los noventa de un nuevo enfoque para los estudios del desarrollo rural en América Latina. Se abordan las diferentes interpretaciones y contradicciones de este acercamiento así como los debates resultantes. El análisis se concentra en los cuatro principales cambios de la economía rural y de la sociedad que normalmente resaltan los “nuevos ruralistas”. Asimismo, hace una distinción entre los enfoques reformista, comunitario y territorial de la nueva ruralidad.

Página:

607

Publicación:

Revista Mexicana de Sociología

Número:

4

Año:

71

Periodo:

octubre-diciembre 2009

ISSN:

01882503

SrcID:

01882503-2009-04.txt

  • Documento número 613630
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:22:46 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:22:46 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Aportaciones sociológicas al estudio de la salud mental de las mujeres

Autor:

Teresa Ordorika Sacristán

Resumen:

El presente artículo analiza las contribuciones de la teoría feminista al problema de la salud mental de las mujeres. Con base en las perspectivas sociológicas de la producción, la construcción social y el estudio de las experiencias subjetivas del padecimiento se esbozan cuatro líneas de investigación sociológica, con enfoque de género, para abordar el estudio de los problemas mentales femeninos. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 450 millones de personas en todo el mundo sufren padecimientos mentales. Éstos constituyen un problema social de primer orden cuya solución no puede prescindir de los aportes de las ciencias sociales.

Página:

647

Publicación:

Revista Mexicana de Sociología

Número:

4

Año:

71

Periodo:

octubre-diciembre 2009

ISSN:

01882503

SrcID:

01882503-2009-04.txt

  • Documento número 613631
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:22:46 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:22:46 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

El sistema sexo/género y la etnicidad: sexualidades digitales y analógicas

Autor:

Águeda Gómez Suárez

Resumen:

Este artículo trata sobre la diversidad cultural representada, principalmente, por los diferentes pueblos indígenas que existen en la actualidad. Específicamente, este acercamiento intercultural pretende dar a conocer las diversas “culturas sexuales” en cada uno de estos grupos, su orden sociosexual y sus sistemas sexo/ genéricos, con el fin de analizar si el “dominio masculino”, el androcentrismo, la heteronormatividad y el modelo dimórfico sexo/genérico son realidades universales y transculturales, o bien son propias del dispositivo sexo/genérico occidental.

Página:

675

Publicación:

Revista Mexicana de Sociología

Número:

4

Año:

71

Periodo:

octubre-diciembre 2009

ISSN:

01882503

SrcID:

01882503-2009-04.txt

  • Documento número 613632
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:22:46 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:22:46 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

¿Qué Dios ha muerto? Nietzsche, el nihilista antinihilista

Autor:

Herbert Frey

Resumen:

En el pensamiento europeo, el concepto del nihilismo se equiparó con la destrucción de los valores tradicionales. Aunqueel nihilismo nietzscheano parece apuntar hacia la interpretación tradicional, Nietzsche ve en el nihilismo una consecuencia de la propia tradición occidental: el cristianismo consumó la separación entre Dios y el mundo, devaluó las pulsiones naturales del hombre y puso al más acá en manos de la nada. La destrucción nietzscheana de los valores cristianos es, además, la destrucción de una religión que había aniquilado los valores de la Antigüedad. Nietzsche propugna un retorno a la Antigüedad grecorromana, que había colocado la autodeterminación en el centro de su filosofía y reconocido la tragicidad de la existencia humana.

Página:

715

Publicación:

Revista Mexicana de Sociología

Número:

4

Año:

71

Periodo:

octubre-diciembre 2009

ISSN:

01882503

SrcID:

01882503-2009-04.txt

  • Documento número 613633
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:22:46 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:22:46 a. m.
  • Enlace directo