- importsource = "16659309-2006-11-05.txt"
- Artículo:
La portada de “Los Muertos”, de José Clemente Orozco
- Autor:
Judith Amador Tello
- Resumen:
Tras los atentados a las Torres Gemelas de Nueva York, la misma noche del 11 de septiembre de 2001, Armando Ponce, editor de la sección Cultura, me comentó que en el Museo Carrillo Gil existía un cuadro de José Clemente Orozco en el cual había plasmado la hecatombe de los rascacielos neoyorquinos.
- Página:
80
- Publicación:
Proceso
- Número:
1566
- Fecha:
5 noviembre 2006
- ISSN:
16659309
- SrcID:
16659309-2006-11-05.txt
- Documento número 1273900
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:41:55 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:41:55 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
La ofrenda de muertos en la escuela de niños
- Autor:
Columba Vértiz de la Fuente
- Resumen:
La influencia del halloween víspera del Día de Todos los Santos, proveniente de Estados Unidos vía Irlanda, cada vez es más fuerte en las nuevas generaciones de México.
- Página:
81
- Publicación:
Proceso
- Número:
1566
- Fecha:
5 noviembre 2006
- ISSN:
16659309
- SrcID:
16659309-2006-11-05.txt
- Documento número 1273901
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:41:55 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:41:55 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
El INBA de Saúl Juárez
- Autor:
Blanca González Rosas
- Resumen:
Aun cuando en el contexto del recibimiento de la Encomienda de la Orden de Isabel la Católica –reconocimiento que otorga el rey de España, Juan Carlos I, a las personas que contribuyen, de manera relevante, a favorecer las relaciones de amistad y cooperación de la nación española con el resto de la comunidad internacional–, Saúl Juárez, director del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura INBAL
- Página:
80
- Sección:
Arte
- Publicación:
Proceso
- Número:
1566
- Fecha:
5 noviembre 2006
- ISSN:
16659309
- SrcID:
16659309-2006-11-05.txt
- Documento número 1273902
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:41:55 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:41:55 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Tras la Huella del Jaguar
- Autor:
Eduardo Soto Millán
- Resumen:
XALAPA, VER.- Mientras se llevaba a cabo el Festival Internacional Cervantino en la ciudad de Guanajuato, la zona de Coatzacoalcos, Xalapa, Sierra de Santa Martha y Sierra de Los Tuxtlas, en el estado de Veracruz, eran sitio de realización del Festival Olmeca, Tras la Huella del Jaguar.
- Página:
82
- Sección:
Música
- Publicación:
Proceso
- Número:
1566
- Fecha:
5 noviembre 2006
- ISSN:
16659309
- SrcID:
16659309-2006-11-05.txt
- Documento número 1273903
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:41:55 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:41:55 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
"Vencer al Sensei"
- Autor:
Estela Leñero Franco
- Resumen:
Desde el punto de vista del discípulo, Vencer al Sensei aborda la relación maestro-alumno durante el proceso de aprendizaje.
- Página:
83
- Sección:
Teatro
- Publicación:
Proceso
- Número:
1566
- Fecha:
5 noviembre 2006
- ISSN:
16659309
- SrcID:
16659309-2006-11-05.txt
- Documento número 1273904
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:41:55 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:41:55 a. m.
- Enlace directo