- isn = "02513552"
- Artículo:
Los viajes de un zapato en la economía global
- Autor:
Claudio Benzecry
Andrew Deener
- Resumen:
Este artículo busca echar luz sobre la globalización de la moda a partir del seguimiento de una firma de diseño y producción de zapatos ubicada en Nueva York. Asimismo, se detiene en el lugar que ocupan los consumidores en la generación de patrones estéticos y en cómo participan en cada instancia de la producción de un objeto de moda. Con la metodología que trata de «seguir al objeto», se busca mostrar que la estructura de la cadena de la mercancía, sus vínculos, fases, etapas y las manos por las que pasa componen una formación social altamente fragmentada e idiosincrática, fruto de redes minúsculas finamente coordinadas, sostenida en las relaciones provisorias que se constituyen a cada paso.
- Página:
106
- Publicación:
Nueva Sociedad
- Número:
241
- Periodo:
septiembre – octubre 2012
- ISSN:
02513552
- SrcID:
02513552-2012-05.txt
- Documento número 1228929
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
La mundialización del delito. Redes de tráfico y trata de personas en México
- Autor:
Rodolfo Casillas R.
- Resumen:
Aunque desde hace algunos años suele asociarse a México con el narcotráfico, otro fenómeno de globalización delictiva se desarrolla en paralelo: el tráfico de migrantes y la trata de personas. Este artículo pone de relieve la forma en que la delincuencia organizada ha encontrado y desarrollado un nicho de mercado delictivo en los migrantes internacionales, en un entorno mundial propicio. La existencia de ese nicho es posible gracias a la evolución reciente de las redes de tráfico, a las prácticas de trata de personas y al marco migratorio –anacrónico e insuficiente– de México, así como a los errores estratégicos cometidos por los gobiernos mexicanos.
- Página:
122
- Publicación:
Nueva Sociedad
- Número:
241
- Periodo:
septiembre – octubre 2012
- ISSN:
02513552
- SrcID:
02513552-2012-05.txt
- Documento número 1228930
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Bollywood en Perú. Culturas populares y globalización de las emociones
- Autor:
Martin León Geyer
- Resumen:
En las décadas de 1970 y 1980 varias salas limeñas se llenaban de familias que iban a ver las largas y melodramáticas producciones de cine que llegaban desde la India. Hoy esas salas ya no existen, pero eso no impide que la incidencia del cine indio se hayamantenido –dvd piratas mediante– ni que este atraiga a nuevos fans. Ya no se trata únicamente de espectadores pasivos: además de mirar y escuchar, muchos jóvenes de origen popular se han decidido a bailar y cantar, imitar y reinventar. Esta breve etnografía propone algunas claves de lectura para la nueva dirección que el cine de Bollywood está tomando en Perú.
- Página:
133
- Publicación:
Nueva Sociedad
- Número:
241
- Periodo:
septiembre – octubre 2012
- ISSN:
02513552
- SrcID:
02513552-2012-05.txt
- Documento número 1228931
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Inapropiadas e inapropiables. Claves para entender el aborto como alteridad
- Autor:
Andrea Lacombe
- Resumen:
En Argentina, el desarrollo de legislaciones referentes al matrimonio entre personas del mismo sexo y el reconocimiento legal de las identidades trans evidencian importantes cambios jurídicos y sociales. Sin embargo, detrás de estos logros recientes, otro reclamo, quizás más antiguo en su forma y petición, sigue pendiente: el reconocimiento del derecho al aborto. ¿Por qué la reivindicación de las mujeres por el derecho a decidir sobre su historia sexual y reproductiva sigue postergada en la agenda legislativa? ¿Qué estrategias deben ser implementadas para que consigan el gobierno de sus propios cuerpos?
- Página:
149
- Publicación:
Nueva Sociedad
- Número:
241
- Periodo:
septiembre – octubre 2012
- ISSN:
02513552
- SrcID:
02513552-2012-05.txt
- Documento número 1228932
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
¿Paz para Colombia? Algunos avances en un camino sinuoso
- Autor:
Hans Mathieu
- Resumen:
Contra casi todos los pronósticos, el gobierno del presidente Juan Manuel Santos está lejos de ser una pura continuidad del de Álvaro Uribe. Aunque ya se distanció de su antecesor en temas sensibles como las relaciones con Hugo Chávez y, más en general, con la región sudamericana, su apuesta de mayor calado es el inicio de negociaciones de paz con unas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) muy debilitadas pero aún con capacidad de acción. Todos parecen tener algo que ganar con un acuerdo: la guerrilla busca renacer como fuerza política civil; Santos, por su lado, ansía un segundo mandato presidencial. Y eso hace que esta vez haya un moderado optimismo sobre la posibilidad de que termine el larguísimo conflicto armado colombiano.
- Página:
4
- Publicación:
Nueva Sociedad
- Número:
242
- Periodo:
noviembre – diciembre 2012
- ISSN:
02513552
- SrcID:
02513552-2012-06.txt
- Documento número 1228933
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
- Enlace directo