- importsource = "01888218-2007-01.txt"
- Artículo:
Guia de viajeros, Cenotes en la península de Yucatán
- Página:
82
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Volúmen:
14
- Número:
83
- Periodo:
enero-febrero 2007
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-2007-01.txt
- Documento número 44788
- Actualizado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:42 p. m.
- Creado el martes, 23 de mayo de 2017 03:31:42 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Los signos del bloque de El Cascajal, Jaltipan, Veracruz
- Autor:
Ponciano Ortiz C.
Ma. del Carmen Rodríguez M.
Ricardo Sánchez H.
Jasinto Robles C
- Resumen:
Los signos, 62 en total, se distribuyen en siete franjas horizontales y corresponden a 28 elementos diferentes.
- Página:
15
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Volúmen:
14
- Número:
83
- Periodo:
enero-febrero 2007
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-2007-01.txt
- Documento número 745457
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:38:15 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:38:15 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Hallazgo de lápida monumental con la representación de Tlaltecuhtli Templo Mayor de México-Tenochtitlan
- Autor:
José Álvaro Barrera Rivera
Alicia Islas Domínguez
Gabino López Arenas
Alberto Díez
Barroso Repizo
Ulises Lina Hernández
- Resumen:
El Programa de Arqueología Urbana (PAU), INAH, estudia desde 1991 el proceso cultural del área que en la época prehispánica fue el centro ceremonial mexica.
- Página:
19
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Volúmen:
14
- Número:
83
- Periodo:
enero-febrero 2007
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-2007-01.txt
- Documento número 745458
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:38:15 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:38:15 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
La diosa Tlaltecuhtli de la Casa de las Ajaracas y el rey Ahuítzotl
- Autor:
Eduardo Matos Moctezuma
Leonardo López Luján
- Resumen:
El descubrimiento tuvo lugar justo frente a las ruinas del Templo Mayor, cuando el equipo del arqueólogo Álvaro Barrera exploraba el predio que ocupó la Casa de las Ajaracas, en la intersección de las calles de Guatemala y Argentina.
- Página:
23
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Volúmen:
14
- Número:
83
- Periodo:
enero-febrero 2007
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-2007-01.txt
- Documento número 745459
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:38:15 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:38:15 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
La época prehispánica en Guerrero
- Autor:
Paul Schmidt Schoenberg
- Resumen:
Los cenotes constituyen uno de los rasgos más Llamativos del paisaje de la península de Yucatán.
- Página:
31
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Volúmen:
14
- Número:
83
- Periodo:
enero-febrero 2007
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-2007-01.txt
- Documento número 745460
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:38:15 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:38:15 a. m.
- Enlace directo