1. importsource = "01888218-2013-06.txt"
Se encontraron 22 resultados.
Artículo:

La sociedad mexica y el tributo

Autor:

Alfredo López Austin

Resumen:

Estos cuadros forman parte del material repartido por López Austin a sus alumnos en el curso de “Mesoamérica” y corresponden a las fichas “Los mexicas. La sociedad. La tenencia de la tierra”, y “Los mexicas. Política. Guerra. Tributo y Comercio”.

Página:

48

Publicación:

Arqueología Mexicana

Número:

124

Periodo:

noviembre – diciembre 2013

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2013-06.txt

  • Documento número 935844
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:44 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:44 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

El tributo a la Triple Alianza

Autor:

Frances Berdan

Resumen:

Los tributos enviados a las capitales de la Triple Alianza contribuyeron a la expansión del imperio, al crecimiento y la estabilidad económica de esas capitales, y a la suntuosidad de palacios reales, eventos políticos y ceremonias religiosas.

Página:

48

Publicación:

Arqueología Mexicana

Número:

124

Periodo:

noviembre – diciembre 2013

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2013-06.txt

  • Documento número 935845
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:44 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:44 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Los productos tributados a Tenochtitlan

Autor:

Luz María Mohar Betancourt

Resumen:

La expansión de los antiguos tenochcas no se entiende sin la tributación. Diversos cronistas y fuentes pictográficas mencionan cómo una vez que una población era sometida, los vencedores imponían el pago de productos agrícolas, de servicio, la entrega de materias primas, así como de una gran variedad de productos manufacturados.

Página:

56

Publicación:

Arqueología Mexicana

Número:

124

Periodo:

noviembre – diciembre 2013

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2013-06.txt

  • Documento número 935846
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:44 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:44 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

El tributo en Nueva España

Autor:

Bernardo García Martínez

Resumen:

La tradición tributaria prehispánica fue modificada para adaptarse a la realidad colonial. Pero hay que considerar que, antes que eso, tuvo que sobrevivir, para lo cual fue preciso que subsistieran las autoridades que cobraban de manera legítima. Ahí estuvo el punto clave de la conquista: para que ésta tuviera éxito, el aparato fiscal preexistente tenía que seguir funcionando. Es algo que los conquistadores entendieron bastante bien.

Página:

64

Publicación:

Arqueología Mexicana

Número:

124

Periodo:

noviembre – diciembre 2013

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2013-06.txt

  • Documento número 935847
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:44 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:44 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

El trabajo comunitario en las poblaciones indígenas actuales

Autor:

Alicia M. Barabas

Resumen:

Para los pueblos indígenas de Oaxaca y de otras regiones de México, el trabajo comunitario es uno de los pilares de los sistemas normativos que integran la “costumbre”. Se muestran aquí las diversas formas de trabajo colectivo, todas ellas sustentadas en las relaciones de reciprocidad.

Página:

71

Publicación:

Arqueología Mexicana

Número:

124

Periodo:

noviembre – diciembre 2013

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2013-06.txt

  • Documento número 935848
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:44 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:44 a. m.
  • Enlace directo