- importsource = "01888218-2014-05.txt"
- Artículo:
Los Mapas de Mazapan (Teotihuacan)
- Autor:
Xavier Noguez
- Página:
16
- Publicación:
Arqueología mexicana
- Volúmen:
22
- Número:
129
- Periodo:
septiembre - octubre 2014
- ISSN:
1888218
- SrcID:
01888218-2014-05.txt
- Documento número 935955
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:44 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:44 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Tiwanaku, Bolivia Sociedades urbanas, corporativas y multiétnicas en tiempos preincaicos
- Autor:
Linda R. Manzanilla
- Resumen:
Tiwanaku era la capital de un Estado, que se basaba en el movimiento de bienes suntuarios a través de diversos pisos altitudinales. También es probable que fuera centro difusor de artesanías, bienes suntuarios y personas.
- Publicación:
Arqueología mexicana
- Volúmen:
22
- Número:
18
- Periodo:
septiembre - octubre 2014
- ISSN:
1888218
- SrcID:
01888218-2014-05.txt
- Documento número 935956
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:44 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:44 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Las figurillas de barro de Chupícuaro, Guanajuato. Imágenes aisladas y escenas
- Autor:
Brigitte Faugere
- Resumen:
A partir de las figurillas de Chupícuaro, se abordan aquí preguntas fundamentales, como: ¿la procedencia de las figurillas, unas de contextos ceremoniales y otras de contextos domésticos, indica que tenían funciones y significados diferentes?; ¿las figurillas sepultadas en grupos eran distintas de las aisladas?
- Página:
24
- Publicación:
Arqueología mexicana
- Volúmen:
22
- Número:
18
- Periodo:
septiembre - octubre 2014
- ISSN:
1888218
- SrcID:
01888218-2014-05.txt
- Documento número 935957
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:44 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:44 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Copilco: una aldea del Preclásico sepultada por la lava. Exploraciones iniciales
- Autor:
José Ignacio Sánchez Alaniz
- Resumen:
Las primeras exploraciones sistemáticas en Copilco fueron coordinadas por Manuel Gamio a partir de 1917 y siete años después Alfred Kroeber efectuó algunos sondeos arqueológicos.
- Página:
30
- Publicación:
Arqueología mexicana
- Volúmen:
22
- Número:
18
- Periodo:
septiembre - octubre 2014
- ISSN:
1888218
- SrcID:
01888218-2014-05.txt
- Documento número 935958
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:44 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:44 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Los pioneros en la investigación arqueológica de Coyoacán
- Autor:
Emma G. Marmolejo Morales
Margarita Treviño y Acuña
- Resumen:
Desde finales del siglo xix y principios del xx se llevaron a cabo trabajos que establecieron las bases para el conocimiento de la historia prehispánica de Coyoacán.
- Página:
34
- Publicación:
Arqueología mexicana
- Volúmen:
22
- Número:
18
- Periodo:
septiembre - octubre 2014
- ISSN:
1888218
- SrcID:
01888218-2014-05.txt
- Documento número 935959
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:44 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:44 a. m.
- Enlace directo