1. importsource = "0210136X-1993-01.TXT"
Se encontraron 58 resultados.
Artículo:

Tendencias en micromecánica. Las micromáquinas.

Autor:

Gary Stix

Resumen:

Se recurre a la técnica de los circuitos integrados para construir motores, ruedas dentadas y otras piezas mecánicas menores que la punta de un alfiler. Estos artilugios son algo más que demostraciones de virtuosismo técnico; sus aplicaciones abarcan desde dispositivos de almacenamiento de datos de extrema densidad hasta instrumentos para microcirugía.

Página:

70

Publicación:

Investigación y ciencia : edición española de Scientific American

Número:

196

Periodo:

Enero 1993

ISSN:

0210136X

SrcID:

0210136X-1993-01.TXT

  • Documento número 1624945
  • Actualizado el lunes, 13 de marzo de 2023 12:03:51 p. m.
  • Creado el lunes, 13 de marzo de 2023 12:03:51 p. m.
  • Enlace directo
Artículo:

La astronomía en el tiempo de Colón.

Autor:

Owen Gingerich

Resumen:

El descubrimiento por Colón de que una masa de tierra, imponente y desconocida, se interponía en el camino entre Europa y Asia ponía de manifiesto cuán incompleto era el conocimiento que se tenía del mundo. La revolución geográfica que siguió preparó el terreno para ideas astronómicas nuevas y radicales, incluido el heliocentrismo de Copérnico.

Publicación:

Investigación y ciencia : edición española de Scientific American

Número:

196

Periodo:

Enero 1993

ISSN:

0210136X

SrcID:

0210136X-1993-01.TXT

  • Documento número 1560143
  • Actualizado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:50:29 a. m.
  • Creado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:50:29 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Velocidad de expansión y tamaño del universo.

Autor:

Wendy L. Freedman

Resumen:

El reto principal que tiene planteada nuestra cosmología se centra en torno a la determinación exacta de la constante de Hubble, es decir, en torno a la velocidad de expansión del universo. Las mediciones de que disponemos difieren en un factor dos, intervalo de anchura suficiente para admitir hipótesis divergentes sobre el destino final del cosmos.

Página:

12

Publicación:

Investigación y ciencia : edición española de Scientific American

Número:

196

Periodo:

Enero 1993

ISSN:

0210136X

SrcID:

0210136X-1993-01.TXT

  • Documento número 1560144
  • Actualizado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:50:29 a. m.
  • Creado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:50:29 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Limitaciones del soporte lógico.

Autor:

Bev Littlewood

Lorenzo Strigini

Resumen:

La pérdida de una hora por fallo de un programa resulta irritante; en aplicaciones críticas--redes telefónicas, centrales nucleares, sistemas de guiado de misiles--los errores provocan auténticas catástrofes. Dado que ni siquiera la mejor demostración permite establecer la medida de su falibilidad, es preciso restringir el uso de ordenadores cuando haya de primar la seguridad.

Página:

20

Publicación:

Investigación y ciencia : edición española de Scientific American

Número:

196

Periodo:

Enero 1993

ISSN:

0210136X

SrcID:

0210136X-1993-01.TXT

  • Documento número 1560145
  • Actualizado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:50:29 a. m.
  • Creado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:50:29 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Ciencia en imagenes. Representación visual de biomoléculas.

Autor:

Arthur J. Olson

David S. Goodsell

Resumen:

La forma de las proteínas influye decisivamente en su función; la creación de imágenes exactas de moléculas biológicas constituye, pues, un objetivo importante, magníficamente conseguido por la potencia del ordenador.

Publicación:

Investigación y ciencia : edición española de Scientific American

Número:

196

Periodo:

Enero 1993

ISSN:

0210136X

SrcID:

0210136X-1993-01.TXT

  • Documento número 1560146
  • Actualizado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:50:29 a. m.
  • Creado el lunes, 13 de marzo de 2023 11:50:29 a. m.
  • Enlace directo