- importsource = "11346574-2002-02.txt"
- Artículo:
El nuevo orden/desorden internacional. Los sucesos del 11 de septiembre se han convertido en un acontecimiento histórico de gran magnitud que marca el inicio del nuevo siglo. Los análisis que, desde una posición de izquierdas, se pueden hacer sobre este hecho y las repercusiones posteriores pasan por reconocer que no se debe mantener un orden internacional basado en las desigualdades y en el mantenimiento de los privilegios de una parte muy pequeña de los habitantes del planeta
- Autor:
Antonio García Santesmaese
- Página:
41
- Publicación:
Temas para el debate
- Número:
87
- Periodo:
Febrero 2002
- ISSN:
11346574
- SrcID:
11346574-2002-02.txt
- Documento número 1446621
- Actualizado el lunes, 30 de noviembre de 2020 06:47:14 p. m.
- Creado el lunes, 30 de noviembre de 2020 06:47:14 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
El choque entre culturas. La globalización económica y las tecnologías de la comunicación están borrando las fronteras territoriales y nacionales, pero, a la vez, están acentuando las diferencias sociales, económicas y culturales. De tal forma que, la cercanía y el contacto entre las diferentes culturas, está provocando un choque que amenaza la consecución de la soñada paz perpetua
- Autor:
Jesús de Garay
- Página:
44
- Publicación:
Temas para el debate
- Número:
87
- Periodo:
Febrero 2002
- ISSN:
11346574
- SrcID:
11346574-2002-02.txt
- Documento número 1446622
- Actualizado el lunes, 30 de noviembre de 2020 06:47:14 p. m.
- Creado el lunes, 30 de noviembre de 2020 06:47:14 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Argentina: los deberes de la Izquierda. Argentina es un país rico, con petróleo y gas natural suficientes para autoabastecerse, con recursos hídricos y capacidad para alimentarse sin una sola importación. Por ello, es incomprensible el endeudamiento endémico de su economía, y sólo haciendo un análisis político de la historia más reciente se pueden objetivar las causas que han llevado a este país al desastre actual
- Autor:
Horacio Vázquez-Rial
- Página:
48
- Publicación:
Temas para el debate
- Número:
87
- Periodo:
Febrero 2002
- ISSN:
11346574
- SrcID:
11346574-2002-02.txt
- Documento número 1446623
- Actualizado el lunes, 30 de noviembre de 2020 06:47:15 p. m.
- Creado el lunes, 30 de noviembre de 2020 06:47:15 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
España y Marruecos. Más allá de la retórica y la coyuntura política. Desde la independencia de Marruecos en 1956, las relaciones de este país con España han estado profundamente marcadas por las desconfianzas y recelos mutuos en el ineludible marco de la necesidad y obligación de mantener un espacio de entendimiento y de buenas formas que posibilitaran el diálogo en convivencia pacífica
- Autor:
Juan Montabes Pereira
Inmaculada Szmolka Vida
Ma. Angustias Parejo
- Página:
53
- Publicación:
Temas para el debate
- Número:
87
- Periodo:
Febrero 2002
- ISSN:
11346574
- SrcID:
11346574-2002-02.txt
- Documento número 1446624
- Actualizado el lunes, 30 de noviembre de 2020 06:47:15 p. m.
- Creado el lunes, 30 de noviembre de 2020 06:47:15 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Ni atenienses ni corintios. Ciudadanos del mundo. La campaña militar en Afganistán parece que ha concluido y tras los bombardeos de los B-52 quedan el hambre y el frío sobre las secas tierras de aquel lejano país. Ni Osama Ben Laden ni el Mullá Omar han sido capturados, pero el orden occidental se ha impuesto en Kabul. Las noticias sobre la llamada “guerra contra el terrorismo” se relegan a un segundo plano en los noticieros televisivos y los medios escritos. Quizás sea un buen momento para reflexionar, con algo de perspectiva, sobre el significado de los atentados de hace cuatro meses
- Autor:
Carlos de la Serna Arenillas
- Página:
58
- Publicación:
Temas para el debate
- Número:
87
- Periodo:
Febrero 2002
- ISSN:
11346574
- SrcID:
11346574-2002-02.txt
- Documento número 1446625
- Actualizado el lunes, 30 de noviembre de 2020 06:47:15 p. m.
- Creado el lunes, 30 de noviembre de 2020 06:47:15 p. m.
- Enlace directo