1. isn = "02513552"
Se encontraron 2167 resultados.
Artículo:

La socialdemocracia liberal, la equidad y el buen capitalismo

Autor:

Will Hutton

Resumen:

¿Qué es el socialismo? ¿Acaso en algún país europeo la izquierda puede ofrecer una respuesta convincente? Como propuesta para un debate dentro de izquierdas en retroceso –con la excepción de los verdes–, el autor sostiene que el actual socialismo democrático es el descendiente y guardián de la Ilustración en la economía y la sociedad capitalistas de la actualidad, y no la fuerza de choque de la clase obrera europea, que se apodera a un ritmo constante de los puestos de mando de la economía para transformar las relaciones económicas y sociales. En tono polémico, atribuye a la izquierda el rol de luchar por un «capitalismo bueno».

Página:

27

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

236

Periodo:

noviembre – diciembre 2011

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2011-06.txt

  • Documento número 1228845
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Barack Obama, la economía y el progresismo estadounidense

Autor:

Robert Kuttner

Resumen:

La presidencia de Barack Obama ha creado en estos años tantas expectativas como frustraciones. Si en tiempos normales las posiciones consensuales y posideológicas pueden resultar eficaces para construir una base política en un país como Estados Unidos, hoy muchos asocian la postura minimalista del presidente con una capitulación ante los grupos de poder, especialmente los financistas de Wall Street. Así, las bases progresistas se han desmovilizado, mientras Obama intenta redefinir su estrategia con vistas a las elecciones de 2012.

Página:

40

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

236

Periodo:

noviembre – diciembre 2011

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2011-06.txt

  • Documento número 1228846
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

El dilema de Obama: un presidente mestizo cercado por la derecha

Autor:

Victoria Hattam

Resumen:

Desde su llegada al poder, Barack Obama ha contribuido a trastocar las definiciones limitadas de raza y etnicidad a partir de su propia biografía como mestizo e hijo de un inmigrante africano. Desde esa perspectiva, se postuló como un «puente» entre todos los ciudadanos de Estados Unidos, sin importar condición étnica/racial, social, política o económica. Pero su política chocó con la intransigencia de la extrema derecha, que a través del Tea Party ha creado una parálisis legislativa. El discurso de la esperanza, el mestizaje y las alianzas bipartidistas fueron muy efectivos para Obama en el pasado, pero hoy parecen estar fuera de tiempo y espacio; mientras tanto, la crisis se profundiza.

Página:

56

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

236

Periodo:

noviembre – diciembre 2011

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2011-06.txt

  • Documento número 1228847
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Las ambivalencias de la democracia. El dinero contra la soberanía popular

Autor:

Alejandra Matus

Resumen:

Hoy nadie duda de que Estados Unidos es una democracia consolidada y que, no sin necesidad de grandes luchas, las mayorías nacionales fueron incorporándose al sistema político. De hecho, sigue siendo un modelo de articulación entre emocracia y liberalismo, dos términos siempre en tensión. El poder del dinero y del lobbying, junto con las restricciones que aún se mantienen sobre los pobres y los nuevos inmigrantes, dejan en evidencia las contradicciones que persisten entre el gobierno del pueblo y el gobierno de las corporaciones.

Página:

68

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

236

Periodo:

noviembre – diciembre 2011

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2011-06.txt

  • Documento número 1228848
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Más poder para las corporaciones. Democracia y financiamiento electoral

Autor:

Bob Edgar

Resumen:

El financiamiento electoral en Estados Unidos es actualmente una de las grandes limitantes de la democracia y, pese a las restricciones legales, las corporaciones logran financiar a candidatos afines a sus intereses. No se trata solo de los republicanos: en 2008, Obama demostró ser un recaudador de fondos particularmente eficaz al reunir cerca de 750 millones de dólares provenientes de individuos y grupos contribuyentes. Aunque las encuestas muestran que la reforma política cuenta con el apoyo de la mayoría, los grupos de interés vienen ganando la partida.

Página:

83

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

236

Periodo:

noviembre – diciembre 2011

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2011-06.txt

  • Documento número 1228849
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
  • Enlace directo