1. isn = "02513552"
Se encontraron 2167 resultados.
Artículo:

YPF y el petróleo latinoamericano

Autor:

Nicolás Gadano

Resumen:

En el nuevo modelo de empresa mixta bajo control estatal, YPF enfrenta el desafío de revertir el deterioro del sector energético argentino. Sin embargo, desde una perspectiva histórica y latinoamericana, lo ocurrido con YPF no parece ser una señal anticipatoria de unatendencia de la región, en donde la petrolera argentina ya no ocupa el lugar de referencia que supo alcanzar en sus primeras décadas de existencia. Esa posición de liderazgo latinoamericano es hoy detentada por Brasil y su petrolera estatal, Petrobras. En ese marco, la reestatización de la mayoría accionaria de YPF luce más como una decisión de «ajuste con el pasado» que como una estrategia de la industria petrolera argentina para el futuro, que sigue siendo incierto.

Página:

113

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

244

Periodo:

marzo – abril 2013

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2013-02.txt

  • Documento número 1228964
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Brasil: nuevo desarrollismo y petróleo de aguas profundas

Autor:

Giorgio Romano Schutte

Resumen:

Una de las cuestiones en el debate actual sobre el significado de los diez años de gobierno del pt es si el gobierno consiguió implementar un nuevo paradigma de desarrollo que supere la lógica del Consenso de Washington. Este artículo presenta algunos elementos de la discusión en torno del «nuevo desarrollismo» y pone el foco en los gigantescos reservorios de petróleo en aguas profundas descubiertos en Brasil en 2007, en los que el hidrocarburo se encuentra bajo espesas capas de sal. Son centrales en esta discusión el rol del Estado y de Petrobras, la captación del ingreso petrolífero y las políticas industriales y tecnológicas a partir de los requerimientos de contenido local.

Página:

122

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

244

Periodo:

marzo – abril 2013

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2013-02.txt

  • Documento número 1228965
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Una economía de estado estacionario

Autor:

Herman Daly

Resumen:

Frente al fracaso de la economía orientada al crecimiento, el artículo propone intentar una economía de estado estacionario. Los países ricos deben reducir el incremento de su producción para dejar libres recursos y espacio ecológico, a fin de que estos puedan ser usados por los países pobres; al tiempo, deben concentrar sus esfuerzos en el plano interno en el desarrollo y en mejoras técnicas y sociales que puedan ser compartidas libremente con el resto del mundo.

Página:

134

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

244

Periodo:

marzo – abril 2013

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2013-02.txt

  • Documento número 1228966
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

¿Más transparencia en los mercados de materias primas? Proyectos y discusiones en la Unión Europea

Autor:

Stormy-Annika Mildner

Florian Wassenberg

Resumen:

La Comisión Europea se propone endurecer los requisitos de información para evitar una mala gestión económica de las empresas en el sector de las materias primas. Dos proyectos de directiva sobre transparencia en el flujo de pagos podrían sentar las bases para que los países en desarrollo ricos en recursos generen mayores ingresos públicos y destinen esos fondos para promover el bienestar de la población. Así, la UE no solo realizaría un aporte significativo al desarrollo en los países pobres, sino que además promovería una mayor transparencia en las prácticas comerciales. Sin embargo, las negociaciones entre el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE son muy duras.

Página:

142

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

244

Periodo:

marzo – abril 2013

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2013-02.txt

  • Documento número 1228967
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

El monstruo amable. Nuevas visiones sobre la derecha y la izquierda

Autor:

José Fernández Vega

Resumen:

Los nuevos valores de las sociedades europeas son el consumismo y el individualismo, en un marco cultural volcado al entretenimiento y dominado por el capitalismo globalizado. Semejante contexto aleja a los individuos de la izquierda de modo casi espontáneo y los inclina hacia una nueva derecha. Esa es la tesis central del influyente libro del lingüista y crítico social italiano Raffaele Simone, cuyas ideas se discuten en este artículo. De acuerdo con Simone, Europa vive bajo el imperio de un «monstruo amable» que ejerce su opresión de manera casi imperceptible, pues no se basa en la coerción, y por ello el escenario es comparable al que imaginó Alexis de Tocqueville en el siglo XIX.

Página:

154

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

244

Periodo:

marzo – abril 2013

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2013-02.txt

  • Documento número 1228968
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
  • Enlace directo