1. isn = "11357991"
Se encontraron 404 resultados.
Artículo:

Comunicación y música

Autor:

Israel V. Márquez

Página:

342

Sección:

Reseñas de libros

Publicación:

CIC Cuadernos de Información y Comunicación

Volúmen:

14

Periodo:

2009

ISSN:

11357991

SrcID:

11157991-2009-14.txt

  • Documento número 621380
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:23:38 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:23:38 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Propiedad intelectual: ¿Bienes públicos o mercancías privadas?

Autor:

Héctor Fouce

Página:

344

Sección:

Reseñas de libros

Publicación:

CIC Cuadernos de Información y Comunicación

Volúmen:

14

Periodo:

2009

ISSN:

11357991

SrcID:

11157991-2009-14.txt

  • Documento número 621381
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:23:38 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:23:38 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Cultura digital y movimientos sociales

Autor:

Héctor Fouce

Página:

346

Sección:

Reseñas de libros

Publicación:

CIC Cuadernos de Información y Comunicación

Volúmen:

14

Periodo:

2009

ISSN:

11357991

SrcID:

11157991-2009-14.txt

  • Documento número 621382
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:23:38 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:23:38 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

La información determinante

Autor:

Marta I. González Álvarez

Página:

347

Sección:

Reseñas de libros

Publicación:

CIC Cuadernos de Información y Comunicación

Volúmen:

14

Periodo:

2009

ISSN:

11357991

SrcID:

11157991-2009-14.txt

  • Documento número 621383
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:23:38 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:23:38 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Vanguardia consumada, vanguardia consumida. Notas sobre surrealismo y cultura de masas

Autor:

Gonzalo Abril

Resumen:

Se propone investigar las relaciones de la «vanguardia heroica» de principios del siglo XX, y más particularmente del surrealismo (sus textos, sus prácticas, sus poéticas), con las culturas masivas, a la vez que su inserción en tradiciones seculares de la praxis de la imagen. La funcionalización del discurso surrealista a las prácticas semióticas y/o a las «tecnologías del deseo» propias del capitalismo tardío invita a discutir tanto el carácter sedicentemente revolucionario del proyecto surrealista cuanto, una vez más, la separación tajante entre la «alta cultura» y la «cultura de masas» en el contexto cultural tardomoderno

Página:

15

Publicación:

CIC Cuadernos de Información y Comunicación

Volúmen:

9

Año:

2004

ISSN:

11357991

SrcID:

11357991-2004-09.txt

  • Documento número 664083
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:29:00 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:29:00 a. m.
  • Enlace directo