1. isn = "11357991"
Se encontraron 404 resultados.
Artículo:

Adorno y la crítica de la cultura de masas

Autor:

Javier Del Rey Morató

Resumen:

Adorno hace la crítica de la industria de la cultura a través de la crítica del arte. La expresión de la obra de arte no es la de comunicar un sujeto, sino el temblor de la historia primigenia de la subjetividad del alma. La obra de arte es enigma y criptograma, una escritura jeroglífica, y es como si su código se hubiera perdido: su contenido está determinado en parte por esa pérdida. El arte completa el conocimiento en torno a lo que es inasequible, desde ese impulso que es la mimesis, en la que el ser humano tiende a entregarse a la naturaleza, debilitando los límites del yo. Pero la industria de la cultura, que es industria de la diversión, supone la expropiación de la conciencia de los hombres, y sustituye la experiencia artística genuina por el arte inferior, testimonio del fracaso de la cultura

Página:

41

Publicación:

CIC Cuadernos de Información y Comunicación

Volúmen:

9

Año:

2004

ISSN:

11357991

SrcID:

11357991-2004-09.txt

  • Documento número 664084
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:29:00 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:29:00 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

De lo espectacular a lo especular (apostilla a La Sociedad del Espectáculo

Autor:

Gérard Imbert

Resumen:

Desde la publicación, en 1967, del libro de GUY DEBORD, La société du spectacle, ¿cómo ha evolucionado el espectáculo mediático, en qué medida no se ha autonomizado el proceso con respecto a la representación y al modelo teatral? Hoy, la lógica del ver se ha sustituido a menudo al discurso del saber, imponiendo una forma de voyeurismo que la telerrealidad ha consagrado, derivando hacia una visibilización a ultranza de la intimidad. ¿Hemos entrado en la era del «desespectáculo», como dicen algunos, o el espectáculo se ha integrado a la representación, hasta diluirse en cuanto categoría? ¿Hasta qué punto se está instaurando un espectáculo en segundo grado, con la proliferación de la dimensión paródica de los discursos?

Página:

69

Publicación:

CIC Cuadernos de Información y Comunicación

Volúmen:

9

Año:

2004

ISSN:

11357991

SrcID:

11357991-2004-09.txt

  • Documento número 664085
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:29:00 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:29:00 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Diana, in vivo

Autor:

Eric Landowski

Resumen:

A partir de un análisis del drama provocado durante algunas semanas en la sociedad británica por la muerte accidental de la Princesa Diana en 1997, este artículo propone una interpretación de los sutiles cambios que afectan hoy día a las relaciones comunicativas en el campo político. Destacase la importancia creciente de la dimensión sensible (u “estésica”) en la definición de las relaciones entre público y dirigentes. El régimen de sentido y de interacción tradicionalmente fundado sobre la noción jurídico-política de representación tiende cada vez más a ser substituido por el de presencia directa entre participantes de la comunicación política

Página:

83

Publicación:

CIC Cuadernos de Información y Comunicación

Volúmen:

9

Año:

2004

ISSN:

11357991

SrcID:

11357991-2004-09.txt

  • Documento número 664086
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:29:00 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:29:00 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Los valores de mostrar. Televisión, actos de mirada y 11-S

Autor:

Daniel Dayán

Resumen:

Este artículo plantea el estudio del valor y naturaleza de los actos comunicativos que la televisión establece en nuestros días. El autor usa su profundo conocimiento de la teoría social y la Semiótica para ahondar en la compleja relación establecida en la TV respecto a los últimos fenómenos terroristas. Propone el estudio del ritual de objetividad como un nuevo acto performativo marcado por aspectos de lealtad o legibilidad, entre otros, y señala la necesidad de estudiar los nuevos procesos del devenir público de lo privado, característicos de este medio masivo

Página:

101

Publicación:

CIC Cuadernos de Información y Comunicación

Volúmen:

9

Año:

2004

ISSN:

11357991

SrcID:

11357991-2004-09.txt

  • Documento número 664087
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:29:00 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:29:00 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Comunicación como proceso simpático

Autor:

Eva Aladro

Resumen:

Este texto revisa conceptos actuales sobre comunicación de masas y los pone en conexión con los fenómenos de la comunicación interna al individuo, llamada comunicación intrapersonal. Los fenómenos simpáticos, las retroalimentaciones y comunicaciones instantáneas que se producen en la comunicación de masas deben conducirnos a pensar de nuevo la comunicación en términos que la teoría actual parecía desechar

Página:

117

Publicación:

CIC Cuadernos de Información y Comunicación

Volúmen:

9

Año:

2004

ISSN:

11357991

SrcID:

11357991-2004-09.txt

  • Documento número 664088
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:29:00 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:29:00 a. m.
  • Enlace directo