- isn = "02513552"
- Artículo:
Miedos, segregación y mercado en la ciudad globalizada
- Autor:
Jordi Borja
- Resumen:
La ciudad nació para proteger a sus habitantes, integrarlos, garantizar mínimos estándares de seguridad y bienestar. Eso hoy ha cambiado, y la sensación es que es necesario protegerse de la ciudad. Acosados por el miedo, los habitantes de las grandes urbes confunden el temor a los actos delictivos concretos con el rechazo estigmatizante a grandes colectivos urbanos: jóvenes, inmigrantes, pobres. Las autoridades públicas a menudo potencian estos miedos con propuestas represivas que solo agravan el problema.
- Página:
25
- Publicación:
Nueva Sociedad
- Número:
213
- Periodo:
Enero – Febrero 2008
- ISSN:
02513552
- SrcID:
02513552-2008-01.txt
- Documento número 769908
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:41:10 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:41:10 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
El riesgo de la superposición entre las políticas de defensa y seguridad
- Autor:
Francisco Rojas Aravena
- Resumen:
América Latina es una zona de paz: no sufre amenazas externas y el riesgo de que estallen conflictos entre países es mínimo. Pero enfrenta importantes amenazas internas relacionadas con el narcotráfico, el crimen transnacional y la persistencia de los problemas de desarrollo, las denominadas «nuevas amenazas», en el marco de Estados débiles, que muchas veces no ejercen un control efectivo sobre la totalidad del territorio nacional.
- Página:
36
- Publicación:
Nueva Sociedad
- Número:
213
- Periodo:
Enero – Febrero 2008
- ISSN:
02513552
- SrcID:
02513552-2008-01.txt
- Documento número 769909
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:41:10 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:41:10 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Militares y democracia en el nuevo siglo. Cuatro descubrimientos inesperados y una conclusión sorprendente
- Autor:
David Pion-Berlin
- Resumen:
Tras una historia marcada por golpes y dictaduras, América Latina ha logrado una subordinación bastante efectiva de los militares al poder civil. Esto ha sido posible en buena medida por el creciente rechazo regional a los gobiernos autoritarios, pero no implica que las Fuerzas Armadas se hayan retirado definitivamente a los cuarteles
- Página:
50
- Publicación:
Nueva Sociedad
- Número:
213
- Periodo:
Enero – Febrero 2008
- ISSN:
02513552
- SrcID:
02513552-2008-01.txt
- Documento número 769910
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:41:10 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:41:10 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Mujeres en uniforme: la feminización de las Fuerzas Armadas. Un estudio del caso dominicano
- Autor:
Lilian Bobea
- Resumen:
América Latina, la incorporación de mujeres a las Fuerzas Armadas es una respuesta a la necesidad de ganar legitimidad social. Pero esto no significa que las mujeres se encuentren en igualdad de condiciones respecto de los hombres, especialmente en instituciones que, como las militares, están marcadas por una tradición sexista, verticalista y autoritaria.
- Página:
64
- Publicación:
Nueva Sociedad
- Número:
213
- Periodo:
Enero – Febrero 2008
- ISSN:
02513552
- SrcID:
02513552-2008-01.txt
- Documento número 769911
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:41:10 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:41:10 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Una convivencia inesperada. Fuerzas Armadas y gobiernos de izquierda en América Latina
- Autor:
Alejo Vargas Velásquez
- Resumen:
Tradicionalmente influidas por Estados Unidos, las Fuerzas Armadas latinoamericanas han jugado un rol político crucial. Hoy han vuelto a los cuarteles, y el hecho de que acepten sin mayores traumas subordinarse a gobiernos de izquierda demuestra que han alcanzado cierto grado de profesionalidad.
- Página:
80
- Publicación:
Nueva Sociedad
- Número:
213
- Periodo:
Enero – Febrero 2008
- ISSN:
02513552
- SrcID:
02513552-2008-01.txt
- Documento número 769912
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:41:10 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:41:10 a. m.
- Enlace directo