1. isn = "02513552"
Se encontraron 2167 resultados.
Artículo:

Rambo, versión sudamericana. El impacto regional del rearme de Venezuela y Chile

Autor:

Fabián Calle

Resumen:

En los últimos años, Chile y Venezuela gastaron más recursos en armas que ningún otro país sudamericano. Esto se debe a la fuerte presencia de los militares en el gobierno de Hugo Chávez y al rol protagónico que siguen jugando las Fuerzas Armadas en Chile, pero también a la bonanza económica derivada del incremento del precio internacional del petróleo y el cobre. Además de generar desequilibrios con las naciones vecinas, el rearme convierte a ambos países en modelos opuestos en cuanto a sus políticas de defensa: el fortalecimiento militar chileno es posible gracias a la relación de confianza con Estados Unidos, mientras que el de Venezuela se produce en abierto desafío a la superpotencia.

Página:

13

Sección:

Coyuntura

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

211

Periodo:

septiembre – octubre 2007

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2007-05.txt

  • Documento número 745675
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:38:18 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:38:18 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

La izquierda después de la «tercera vía»

Autor:

Ernst Hillebrand

Resumen:

La presencia de los partidos de izquierda en el gobierno de los países de Europa occidental ha ido disminuyendo, lo que marca el fin del ciclo de la izquierda tecnocrática y reformista al estilo «tercera vía». Este fracaso se explica por el impacto negativo de la globalización y la europeización sobre su electorado tradicional, por las promesas incumplidas de la revolución educativa y por la falta de respuestas ante fenómenos sociales fundamentales como la inmigración. Para recuperar terreno, la izquierda deberá reorientar su estrategia, desembarazándose del economicismo cerrado sin abandonar la apelación estratégica al centro de la sociedad. Solo así podrá enfrentar con éxito los desafíos del conservadurismo light.

Página:

22

Sección:

Aportes

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

211

Periodo:

septiembre – octubre 2007

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2007-05.txt

  • Documento número 745676
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:38:18 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:38:18 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

¿Hacia una nueva arquitectura sindical en América Latina?

Autor:

Achim Wachendorfer

Resumen:

La participación del sindicalismo latinoamericano en el diseño de la nueva central sindical mundial, que se creó fines de 2006, fue más bien marginal. Esto era un reflejo de su debilidad, en gran parte consecuencia del impacto de más de una década de políticas neoliberales. Pero la fundación de la nueva central abrió también un fuerte debate sobre el futuro del sindicalismo en la región, en un contexto favorable debido a la presencia de gobiernos progresistas en muchos países. La fundación de una central para las Américas en marzo de 2008 es una chance única para impulsar una renovación sindical y rediseñar la arquitectura sindical de la región. Para avanzar en esta dirección, la nueva central regional necesita crear fuertes vínculos con otros actores sindicales que actúan en campos específicos y buscar agendas comunes con los gobiernos progresistas.

Página:

32

Sección:

Tema Central

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

211

Periodo:

septiembre – octubre 2007

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2007-05.txt

  • Documento número 745677
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:38:18 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:38:18 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

La política laboral de los gobiernos progresistas

Autor:

Oscar Ermida Uriarte

Resumen:

Luego de dos o tres décadas de políticas laborales neoliberales, caracterizadas por la precarización y la desprotección de los trabajadores, es posible observar algunos indicios de cambio. A veces – aunque no siempre– estos cambios se relacionan con la presencia de gobiernos progresistas en varios países de la región, pero aún no se han terminado de definir claramente. Para avanzar en la construcción de una política laboral progresista, es necesario revalorizar viejas prácticas, como la continuidad laboral y la seguridad social, y aplicar nuevas fórmulas, como la formación profesional permanente y la aplicación directa de las normas constitucionales e internacionales de protección a los trabajadores.

Página:

50

Sección:

Tema Central

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

211

Periodo:

septiembre – octubre 2007

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2007-05.txt

  • Documento número 745678
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:38:18 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:38:18 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

El sindicalismo frente al Mercosur

Autor:

Maria Silva portela de Castro

Resumen:

La Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur ha contribuido al desarrollo del Mercosur. En lugar de fijar una posición defensiva, relacionada con los temas específicos de trabajo y protección social, ha impulsado una estrategia amplia que incluye documentos, propuestas y acciones orientadas a promover la integración productiva y el desarrollo de la institucionalidad supranacional. Sin embargo, ha obtenido pocos avances en la implementación de planes concretos que garanticen la protección del trabajo; no hay, por ejemplo, un programa de fiscalización laboral del Mercosur. Es necesario ubicar el tema entre las prioridades de los sindicatos de cada país, profundizar la articulación entre las centrales sindicales y diseñar estrategias adecuadas para enfrentar a las empresas transnacionales.

Página:

66

Sección:

Tema Central

Publicación:

Nueva Sociedad

Número:

211

Periodo:

septiembre – octubre 2007

ISSN:

02513552

SrcID:

02513552-2007-05.txt

  • Documento número 745679
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:38:18 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:38:18 a. m.
  • Enlace directo