- importsource = "01888218-2007-01.txt"
- Artículo:
Los cenotes de la península de Yucatán
- Autor:
Patricia Beddows
Paul Blanchon
Elva Escobar
Olmo Torres-Talamante
- Resumen:
El número de cenotes en el estado de Yucatán es de entre 7 000 a 8 000; la gran extensión de bosque ha hecho más difícil el cálculo para los estados de Campeche y Quintana Roo.
- Página:
32
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Volúmen:
14
- Número:
83
- Periodo:
enero-febrero 2007
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-2007-01.txt
- Documento número 745461
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:38:15 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:38:15 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Cenotes y asentamientos humanos en Yucatán
- Autor:
Tomás Gallareta Negrón
- Resumen:
in lugar a dudas, los diferentes tipos de cenotes de la planicie norte de la península de Yucatán desempeñaron un papel destacado en la colonización y el desarrollo de la vida civilizada, tanto en la época prehispánica como en la colonial y contemporánea.
- Página:
36
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Volúmen:
14
- Número:
83
- Periodo:
enero-febrero 2007
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-2007-01.txt
- Documento número 745462
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:38:15 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:38:15 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Bolonchén, Campeche
- Autor:
John L. Stephens
- Resumen:
Bolonchén deriva su nombre de dos palabras de la lengua maya: bolon que significa nueve, y chen que significa pozo, lo cual reunido quiere decir nueve pozos.
- Página:
44
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Volúmen:
14
- Número:
83
- Periodo:
enero-febrero 2007
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-2007-01.txt
- Documento número 745463
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:38:15 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:38:15 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
El cenote Xlacah Dzibilchaltún, Yucatán
- Autor:
Rubén Maldonado Cárdenas
- Resumen:
El cenote Xlacah aún conserva la belleza de sus transparentes aguas y su riqueza de flora y fauna. Los vestigios encontrados en el cenote –entre ellos vasijas, huesos tallados y objetos de madera– ofrecen valiosa información sobre los mayas antiguos que habitaron en las cercanías del cenote.
- Página:
46
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Volúmen:
14
- Número:
83
- Periodo:
enero-febrero 2007
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-2007-01.txt
- Documento número 745464
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:38:15 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:38:15 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
El Cenote Sagrado de Chichén Itzá, Yucatán
- Autor:
Rafael Cobos
- Resumen:
En el Cenote Sagrado se han llevado a cabo dos periodos de investigación subacuática que han permitido la recuperación de abundantes materiales culturales, los cuales confirman el uso ceremonial, en especial para rituales de sacrificio, del cenote más importante de Chichén Itzá, principalmente durante el Clásico y el Posclásico.
- Página:
50
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Volúmen:
14
- Número:
83
- Periodo:
enero-febrero 2007
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-2007-01.txt
- Documento número 745465
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:38:15 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:38:15 a. m.
- Enlace directo