- importsource = "01888218-2010-EspEdi.txt"
- Artículo:
Bezotes
- Resumen:
Para las sociedades prehispánicas llevar bezote era una señal de dignidad, una manera de hacer patente que se habían conseguido los meritos suficientes para portar
- Página:
76
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Número:
37
- Periodo:
Edición Especial
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-2010-EspEdi.txt
- Documento número 729990
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:36:36 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:36:36 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Narigueras
- Resumen:
Las narigueras es de uso reservado a la elite
- Página:
82
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Número:
37
- Periodo:
Edición Especial
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-2010-EspEdi.txt
- Documento número 729991
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:36:36 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:36:36 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Decoración corporal prehispánica
- Autor:
Enrique Vela
- Resumen:
La práctica del adorno corporal y las características últimas que éste adopta a lo largo del tiempo y entre distintas culturas son producto de un entramado simbólico que atribuye significados al cuerpo mismo
- Página:
12
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Número:
37
- Periodo:
Edición Especial
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-2010-EspEdi.txt
- Documento número 935394
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:41 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:41 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Los colores
- Resumen:
De los que venden colores, de las colores de todas, de las colores compuestas
- Página:
16
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Número:
37
- Periodo:
Edición Especial
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-2010-EspEdi.txt
- Documento número 935395
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:41 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:41 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Pintura corporal
- Resumen:
A diferencia de otras prácticas para el adorno utilizadas en la época prehispánica, la de la pintura corporal se distingue por su carácter efímero y porque no está restringido a la elite
- Página:
22
- Publicación:
Arqueología Mexicana
- Número:
37
- Periodo:
Edición Especial
- ISSN:
01888218
- SrcID:
01888218-2010-EspEdi.txt
- Documento número 935396
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:41 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:41 a. m.
- Enlace directo