1. importsource = "01888218-2012-02.txt"
Se encontraron 26 resultados.
Artículo:

Las bebidas mexicanas. Pulque, mezcal y tesgüino

Autor:

Patricio Fournier García

Lourdes Mondragón Barrios

Resumen:

En el México antiguo y hasta la actualidad, el consumo de bebidas alcohólicas fermentadas que se preparan al aprovechar el maguey o el maíz ha sido de gran importancia por su papel social y simbólico.

Página:

52

Publicación:

Arqueología Mexicana

Número:

114

Periodo:

marzo – abril 2012

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2012-02.txt

  • Documento número 935542
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:42 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:42 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Las bebidas alcohólicas indígenas no destiladas de México

Página:

60

Publicación:

Arqueología Mexicana

Número:

114

Periodo:

marzo – abril 2012

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2012-02.txt

  • Documento número 935543
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:42 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:42 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Édouard Pingret, un coleccionista europeo de mediados del siglo XIX

Autor:

Marie-France Fauvet-Berthelot

Leonardo López Luján

Resumen:

El pintor francés Édouard Pingret decidió emigrar a México para buscar fortuna. Residió en nuestro país entre 1850 y 1855, breve periodo en el que logró atesorar una rica colección de “antigüedades aztecas”.

Página:

66

Publicación:

Arqueología Mexicana

Número:

114

Periodo:

marzo – abril 2012

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2012-02.txt

  • Documento número 935544
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:42 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:42 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Izamal, capital regional del centro-norte de Yucatán

Autor:

Rafael Burgos Villanueva

Miguel Covarrubias Reyna

Yoly Palomo Carrillo

Resumen:

Izamal es un sitio que ha sido subestimado por el hecho de encontrarse dentro una población colonial y moderna, que impide darse cuenta de la magnitud del asentamiento prehispánico.

Página:

76

Publicación:

Arqueología Mexicana

Número:

114

Periodo:

marzo – abril 2012

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2012-02.txt

  • Documento número 935545
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:42 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:42 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Lienzo de Tepeticpac

Autor:

Carmen Aguilera

Resumen:

El Lienzo de Tepeticpac fue realizado por los indígenas del antiguo pueblo de Tepeticpac, Tlaxcala, para probar que eran los verdaderos dueños de las tierras del pueblo desde tiempos muy remotos.

Página:

83

Publicación:

Arqueología Mexicana

Número:

114

Periodo:

marzo – abril 2012

ISSN:

01888218

SrcID:

01888218-2012-02.txt

  • Documento número 935546
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:42 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:42 a. m.
  • Enlace directo