1. importsource = "01888218-2014-04.txt"
Se encontraron 28 resultados.
Artículo:

Chick Naab. La pintura mural de Calakmul

Autor:

María Cordeiro

Ramón Carrasco

Resumen:

La pintura mural localizada en la subestructura de la Estructura I constituyó un gran reto para su conservación y estudio, ya que el clima tropical es un gran escollo para su tratamiento y conservación.

Página:

46

Publicación:

Arqueología mexicana

Volúmen:

22

Número:

128

Periodo:

julio - agosto 2014

ISSN:

1888218

SrcID:

01888218-2014-04.txt

  • Documento número 935947
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:44 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:44 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Los nuevos hallazgos en la Estructura III

Autor:

Mario Zimmermann

Resumen:

Entre los resultados de la última temporada de campo de la Estructura III en Calakmul está la liberación de un par de mascarones de estuco que, en conjunto con otros datos, arrojan nueva luz sobre la historia del edificio.

Página:

52

Publicación:

Arqueología mexicana

Volúmen:

22

Número:

128

Periodo:

julio - agosto 2014

ISSN:

1888218

SrcID:

01888218-2014-04.txt

  • Documento número 935948
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:44 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:44 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Vasijas estilo códice de Calakmul. Narraciones mitológicas y contextos arqueológicos

Autor:

Sylviane Boucher Le Landais

Resumen:

Los miembros de la corte real de Calakmul tenían preferencia por las vasijas en que se plasmaban escenas del ciclo mitológico de la deidad del maíz. Así, posiblemente buscaban ostentarse como dueños de las imágenes pintadas y señalar su mecenazgo sobre los artistas que las habían creado.

Página:

58

Publicación:

Arqueología mexicana

Volúmen:

22

Número:

128

Periodo:

julio - agosto 2014

ISSN:

1888218

SrcID:

01888218-2014-04.txt

  • Documento número 935949
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:44 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:44 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

El fuego, el taladro y el tlacuache. Ritos de joch’k’ahk y otras ceremonias de fuego en el Clásico

Autor:

Guillermo Bernal Romero

Resumen:

Algunos ritos de taladrado de fuego (joch’ k’ahk’) están dedicados a un enigmático numen que, ante la imposibilidad de leer su nombre glífico, denominamos Dios N Zarigüella o simplemente, “dios tlacuache”.

Página:

66

Publicación:

Arqueología mexicana

Volúmen:

22

Número:

128

Periodo:

julio - agosto 2014

ISSN:

1888218

SrcID:

01888218-2014-04.txt

  • Documento número 935950
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:44 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:44 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Biografía de un antiguo monumento zapoteca

Autor:

Javier Urcid

Resumen:

Se analiza aquí un bloque de piedra, de forma rectangular, con inscripciones jeroglíficas en dos de sus superficies, que ha permanecido en el hospital Demetrio Mayoral Pardo (imss), en la ciudad de Oaxaca.

Página:

72

Publicación:

Arqueología mexicana

Volúmen:

22

Número:

128

Periodo:

julio - agosto 2014

ISSN:

1888218

SrcID:

01888218-2014-04.txt

  • Documento número 935951
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:44 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:00:44 a. m.
  • Enlace directo