- importsource = "02513552-2011-06.txt"
- Artículo:
¿Por qué no hay más fuego esta vez? Claroscuros del Estado de Bienestar estadounidense
- Autor:
Stephen Pimpare
- Resumen:
Más allá de las protestas de los últimos meses, los mecanismos estatales estadounidenses –que combinan política social con diversos tipos de control policial– parecen estar dando resultado para evitar que la crisis se transforme en movimientos de masas de trabajadores y excluidos. Este artículo analiza en detalle cómo funciona esa compleja combinación que informa sobre el Estado de Bienestar construido en Estados Unidos desde el New Deal y que no ha puesto fin a las profundas desigualdades. Basta un dato: con la tasa de encarcelamientos más alta del mundo, 2,4 millones de estadounidenses –en su mayoría afroamericanos e hispanos– estaban en prisión a finales de 2008.
- Página:
88
- Publicación:
Nueva Sociedad
- Número:
236
- Periodo:
noviembre – diciembre 2011
- ISSN:
02513552
- SrcID:
02513552-2011-06.txt
- Documento número 1228850
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
¿Por qué las caídas son cada vez mayores? Entre la codicia y el fraude
- Autor:
Paul Krugman
Robin Wells
- Resumen:
A partir de un comentario al libro Age of Greed: The Triumph of Finance and the Decline of America, 1970 to the Present (La era de la codicia. El triunfo de las finanzas y la decadencia de Estados Unidos, desde 1970 hasta el presente), de Jeff Madrick, los autores trazan una visión descarnada del largo proceso de debilitamiento estatal impulsado desde la era de Ronald Reagan. En el análisis, ponen de relieve el carácter destructivo de una economía impulsada por la «codicia desregulada» y cuestionan el papel de personajes como Alan Greenspan y su contribución al desastre actual.
- Página:
104
- Publicación:
Nueva Sociedad
- Número:
236
- Periodo:
noviembre – diciembre 2011
- ISSN:
02513552
- SrcID:
02513552-2011-06.txt
- Documento número 1228851
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Disparen contra los sindicatos. La ofensiva conservadora y la «revuelta de Wisconsin»
- Autor:
María Graciela Abarca
- Resumen:
La crisis económica estaunidense es un terreno fértil para que los conservadores retomen con fuerza sus viejas campañas antisindicales, hoy lideradas por gobernadores republicanos y grandes cadenas de televisión como Fox News. Con el debilitamiento de los sindicatos del sector privado y la división de la emblemática afl-cio, los gremios de empleados públicos se transformaron en el nuevo objetivo de la ofensiva neocon. En ese marco, la buena noticia es la movilización social de Wisconsin contra la legislación promovida por el gobierno estatal republicano. La mala es que esa resistencia no fue suficiente para frenar la medida.
- Página:
114
- Publicación:
Nueva Sociedad
- Número:
236
- Periodo:
noviembre – diciembre 2011
- ISSN:
02513552
- SrcID:
02513552-2011-06.txt
- Documento número 1228852
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Occupy Wall Street: ¿la contracara del Tea Party?
- Autor:
Ernesto Semán
- Resumen:
El movimiento Occupy Wall Street (OWS) suele ser comparado, en medios periodísticos, con otro mucho más poderoso surgido desde fuera del sistema político estadounidense –y contra él–: el Tea Party. No obstante, mientras este último toma mucho del llamado «anarquismo de derecha», elogioso del egoísmo individual y de la ausencia de Estado, los activistas de OWS pusieron en la agenda una crítica, aún difusa pero efectiva, a esos valores conservadores fundantes de la identidad estadounidense, tratando de iluminar ideas y caminos progresistas que ese mismo mito originario ha cobijado desde el comienzo.
- Página:
129
- Publicación:
Nueva Sociedad
- Número:
236
- Periodo:
noviembre – diciembre 2011
- ISSN:
02513552
- SrcID:
02513552-2011-06.txt
- Documento número 1228853
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Like it or not, baby! Crónicas de la frontera, entre honey y miedo
- Autor:
Bárbara Renaud González
- Resumen:
Frank, Tenoch y la Vicky de San Antonio, Texas –tres horas al norte de la frontera de México–, se conocen y casi se matan por la pasión y la política que representa vivir en la frontera entre diferentes mundos que van dando forma a uno nuevo. Un mundo que se expresa en imágenes abigarradas, un idioma incomprensible desde fuera, identidades siempre en duda y recomposiciones a menudo violentas. La historia es verdadera, pero se han cambiado los nombres y los detalles de los «culpables»...
- Página:
141
- Publicación:
Nueva Sociedad
- Número:
236
- Periodo:
noviembre – diciembre 2011
- ISSN:
02513552
- SrcID:
02513552-2011-06.txt
- Documento número 1228854
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:50 a. m.
- Enlace directo