- importsource = "11346574-2002-08.txt"
- Artículo:
La nueva encuesta de población activa. El Instituto Nacional de Estadística ha dado a conocer la nueva Encuesta de Población Activa, elaborada según los últimos parámetros acordados en la Unión Europea. En virtud a esos parámetros, se hace una distinción entre parados activos e inactivos, dejando de computar como tales los segundos. De tal manera que sólo se considera parado, a efectos estadísticos, a aquellos desempleados que buscan empleo en forma activa y pasan por el INEM cada mes. Las amas de casa, los jubilados, los parados que hacen un curso y aquellos desempleados que, son percibiendo subsidio, no han visitado la oficina de empleo en las cuatro últimas semanas, están fuera de la estadística, son parados inactivos y no se computan
- Autor:
Juan M. Avancini
- Página:
76
- Publicación:
Temas para el debate
- Número:
93 y 94
- Periodo:
Agosto-Septiembre 2002
- ISSN:
11346574
- SrcID:
11346574-2002-08.txt
- Documento número 1446727
- Actualizado el lunes, 30 de noviembre de 2020 06:48:04 p. m.
- Creado el lunes, 30 de noviembre de 2020 06:48:04 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
La creación estadística de empleo, su aprovechamiento político. La nueva Encuesta de Población Activa elaborada por el Instituto Nacional de Estadística aparentemente arroja buenos resultados sobre la reducción del número de parados. Pero la encuesta realizada según nuevas directrices tiene cierto tufillo a manipulación estadística ya que ahora los parados se distinguen entre activos e inactivos sacando a los últimos del recuento estadístico aunque de facto carezcan de empleo
- Autor:
José A. Griñán Martínez
- Página:
79
- Publicación:
Temas para el debate
- Número:
93 y 94
- Periodo:
Agosto-Septiembre 2002
- ISSN:
11346574
- SrcID:
11346574-2002-08.txt
- Documento número 1446728
- Actualizado el lunes, 30 de noviembre de 2020 06:48:04 p. m.
- Creado el lunes, 30 de noviembre de 2020 06:48:04 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
La enfermedad del Museo del Prado. Aportaciones para un diagnóstico. La etapa de conservadurismo que atraviesa España se refleja de forma meridiana en el panorama que presenta el Museo del Prado. El Gobierno del PP, preso de su concepción mercantilista de la cultura, está transformando el Museo en una empresa. La Dirección del Museo se afana en diseñar una política económica en términos de rentabilidad financiera, fomentando el uso privativo de un bien común, y alejándose cada vez más de la función social que debe cumplir una Institución como el Prado
- Autor:
Jesusa Vega
- Página:
82
- Publicación:
Temas para el debate
- Número:
93 y 94
- Periodo:
Agosto-Septiembre 2002
- ISSN:
11346574
- SrcID:
11346574-2002-08.txt
- Documento número 1446729
- Actualizado el lunes, 30 de noviembre de 2020 06:48:04 p. m.
- Creado el lunes, 30 de noviembre de 2020 06:48:04 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
La externalización del Museo del Prado. La gestión del actual Presidente del Patronato del Museo del Prado va encaminada a convertir la pinacoteca en un ente público cuyo principal objetivo es hacer dinero. Serra se ha rodeado de un grupo de “asesores” internacionales que quieren “modernizar” el Prado transformándolo en un museo de modelo norteamericano, sin tener en cuenta la realidad histórica de la pinacoteca española
- Página:
85
- Publicación:
Temas para el debate
- Número:
93 y 94
- Periodo:
Agosto-Septiembre 2002
- ISSN:
11346574
- SrcID:
11346574-2002-08.txt
- Documento número 1446730
- Actualizado el lunes, 30 de noviembre de 2020 06:48:04 p. m.
- Creado el lunes, 30 de noviembre de 2020 06:48:04 p. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Libros. La democracia incompleta (El futuro de la democracia postliberal)
- Autor:
José Félix Tezanos
- Página:
87
- Publicación:
Temas para el debate
- Número:
93 y 94
- Periodo:
Agosto-Septiembre 2002
- ISSN:
11346574
- SrcID:
11346574-2002-08.txt
- Documento número 1446731
- Actualizado el lunes, 30 de noviembre de 2020 06:48:04 p. m.
- Creado el lunes, 30 de noviembre de 2020 06:48:04 p. m.
- Enlace directo