1. isn = "01882503"
Se encontraron 2480 resultados.
Artículo:

La importancia del capital social en la mejora de la productividad: el caso de la industria manufacturera mexicana

Autor:

Flor Brown

Lilia Domínguez

Leonard Mertens

Resumen:

En el periodo reciente, distintos estudios analizan la importancia que tiene la heterogeneidad de la acumulación de capacidades tecnológicas entre empresas en los países en desarrollo. Sin embargo, no se ha hecho suficiente análisis en las condiciones laborales que incluyan acciones orientadas al aprendizaje permanente, como complemento de las capacidades tecnológicas para elevar la productividad. Los resultados de este trabajo muestran que la categoría de capital social (entendido como la capacidad del personal de la organización para colaborar y compartir conocimiento e información, enfocado a las condiciones laborales favorables al aprendizaje) es un factor esencial en la explicación de la productividad laboral.

Página:

277

Publicación:

Revista Mexicana de Sociología

Número:

2

Periodo:

abril – junio 2007

ISSN:

01882503

SrcID:

01882503-2007-02.txt

  • Documento número 1321787
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:46:39 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:46:39 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Small is beautiful. La política de microfinanciamiento en México: Impacto y rentabilidad social

Autor:

Henio Millán

Resumen:

La falta de habilidad que ha mostrado la economía mexicana para crecer a tasas que le permitan absorber a los nuevos contingentes de la mano de obra, ha conducido a ensayar formas de autoempleo que se encuadran en la lucha contra la pobreza. Una de esas políticas es el microfinanciamiento de proyectos productivos. El artículo evalúa el impacto que ha tenido dicha política en los niveles de ingreso, empleo y pobreza, de los beneficiarios de dos programas federales: el Programa Nacional de Financiamiento del Microempresario (Pronafim) y el Fideicomiso del Fondo de Financiamiento para Mujeres Rurales (Fommur). Ambos han generado efectos positivos notables sobre estas variables, a costos sociales sustancialmente menores a los que registran las acciones habituales que persiguen los mismos objetivos.

Página:

309

Publicación:

Revista Mexicana de Sociología

Número:

2

Periodo:

abril – junio 2007

ISSN:

01882503

SrcID:

01882503-2007-02.txt

  • Documento número 1321788
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:46:39 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:46:39 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Chile: transición pactada y débil autodeterminación colectiva de la sociedad

Autor:

Cristóbal Rovira Kaltwasser

Resumen:

Chile es un país que últimamente suele ser presentado como modelo dentro del concierto latinoamericano. El presente artículo reconstruye la historia de la transición chilena y postula que los pactos interelites tuvieron como resultado la consolidación de un orden democrático de baja calidad. El apartado que aborda el tema del Chile de la postransición, cuestiona el desarrollo de la democracia chilena actual a la luz de tres déficit: elites cerradas, ortodoxia neoliberal y confron-tación tardía con el legado autoritario. El artículo concluye planteando la dificultad actual a la que hace frente la sociedad chilena para potenciar su autodeterminación colectiva.

Página:

343

Publicación:

Revista Mexicana de Sociología

Número:

2

Periodo:

abril – junio 2007

ISSN:

01882503

SrcID:

01882503-2007-02.txt

  • Documento número 1321789
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:46:39 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:46:39 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Carlos Martínez Assad, La patria en el Paseo de La Reforma (México: Fondo de Cultura Económica/Universidad Nacional Autónoma de México), 2005.

Autor:

Asunción Lavrin

Página:

373

Sección:

Reseñas

Publicación:

Revista Mexicana de Sociología

Número:

2

Periodo:

abril – junio 2007

ISSN:

01882503

SrcID:

01882503-2007-02.txt

  • Documento número 1321790
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:46:39 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:46:39 a. m.
  • Enlace directo
Artículo:

Patricia Ramírez Kuri, y Miguel Ángel Aguilar Díaz, coords., Pensar y habitar la ciudad: afectividad, memoria y significado en el espacio urbano contemporáneo (Madrid: Anthropos/Universidad Autónoma Metropolitana), 2006.

Autor:

Sara Makowski

Página:

381

Sección:

Reseñas

Publicación:

Revista Mexicana de Sociología

Número:

2

Periodo:

abril – junio 2007

ISSN:

01882503

SrcID:

01882503-2007-02.txt

  • Documento número 1321791
  • Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:46:39 a. m.
  • Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:46:39 a. m.
  • Enlace directo