- pub = ("Revista Mexicana de Sociología")
- Artículo:
Aportaciones sociológicas al estudio de la salud mental de las mujeres
- Autor:
Teresa Ordorika Sacristán
- Resumen:
El presente artículo analiza las contribuciones de la teoría feminista al problema de la salud mental de las mujeres. Con base en las perspectivas sociológicas de la producción, la construcción social y el estudio de las experiencias subjetivas del padecimiento se esbozan cuatro líneas de investigación sociológica, con enfoque de género, para abordar el estudio de los problemas mentales femeninos. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 450 millones de personas en todo el mundo sufren padecimientos mentales. Éstos constituyen un problema social de primer orden cuya solución no puede prescindir de los aportes de las ciencias sociales.
- Página:
647
- Publicación:
Revista Mexicana de Sociología
- Número:
4
- Año:
71
- Periodo:
octubre-diciembre 2009
- ISSN:
01882503
- SrcID:
01882503-2009-04.txt
- Documento número 1321857
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:46:40 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:46:40 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
El sistema sexo/género y la etnicidad: sexualidades digitales y analógicas
- Autor:
Águeda Gómez Suárez
- Resumen:
Este artículo trata sobre la diversidad cultural representada, principalmente, por los diferentes pueblos indígenas que existen en la actualidad. Específicamente, este acercamiento intercultural pretende dar a conocer las diversas “culturas sexuales” en cada uno de estos grupos, su orden sociosexual y sus sistemas sexo/ genéricos, con el fin de analizar si el “dominio masculino”, el androcentrismo, la heteronormatividad y el modelo dimórfico sexo/genérico son realidades universales y transculturales, o bien son propias del dispositivo sexo/genérico occidental.
- Página:
675
- Publicación:
Revista Mexicana de Sociología
- Número:
4
- Año:
71
- Periodo:
octubre-diciembre 2009
- ISSN:
01882503
- SrcID:
01882503-2009-04.txt
- Documento número 1321858
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:46:40 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:46:40 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
¿Qué Dios ha muerto? Nietzsche, el nihilista antinihilista
- Autor:
Herbert Frey
- Resumen:
En el pensamiento europeo, el concepto del nihilismo se equiparó con la destrucción de los valores tradicionales. Aunqueel nihilismo nietzscheano parece apuntar hacia la interpretación tradicional, Nietzsche ve en el nihilismo una consecuencia de la propia tradición occidental: el cristianismo consumó la separación entre Dios y el mundo, devaluó las pulsiones naturales del hombre y puso al más acá en manos de la nada. La destrucción nietzscheana de los valores cristianos es, además, la destrucción de una religión que había aniquilado los valores de la Antigüedad. Nietzsche propugna un retorno a la Antigüedad grecorromana, que había colocado la autodeterminación en el centro de su filosofía y reconocido la tragicidad de la existencia humana.
- Página:
715
- Publicación:
Revista Mexicana de Sociología
- Número:
4
- Año:
71
- Periodo:
octubre-diciembre 2009
- ISSN:
01882503
- SrcID:
01882503-2009-04.txt
- Documento número 1321859
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:46:40 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:46:40 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
La ética jesuita y el espíritu del desarrollo
- Autor:
Silvio Salej Higgins
- Resumen:
Analizamos el proceso de constitución del Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio (Colombia). El río Magdalena es el río de la patria, y la región central de su valle interandino es el corazón geográfico del país. Esta reconstrucción sociohistórica está articulada en dos ejes: uno, la comprensión de los incentivos que impulsaron a una burocracia religiosa —clérigos jesuitas— a asumir la conducción de una propuesta de desarrollo en una región de agudos conflictos políticos, y dos, la identificación de las causas racionales que guían la propuesta del “desarrollo en caliente” lanzada por la dirigencia jesuítica.
- Página:
737
- Publicación:
Revista Mexicana de Sociología
- Número:
4
- Año:
71
- Periodo:
octubre-diciembre 2009
- ISSN:
01882503
- SrcID:
01882503-2009-04.txt
- Documento número 1321860
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:46:40 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:46:40 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Los estudios sobre la pobreza en América Latina
- Autor:
Carlos Barba Solano
- Página:
9
- Publicación:
Revista Mexicana de Sociología
- Número:
Especial
- Año:
71
- Periodo:
Diciembre 2009
- ISSN:
01882503
- SrcID:
01882503-2009-NumEspecial.txt
- Documento número 1321861
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:46:40 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:46:40 a. m.
- Enlace directo