- importsource = "02513552-2008-01.txt"
- Artículo:
Fuerzas Armadas en México: entre la atipicidad y el mito
- Autor:
Marcos Pablo Moloeznik
- Resumen:
Nacidas al calor de la revolución de 1910, las Fuerzas Armadas de México se diferencian de las de otros países de la región por su composición popular y su tradicional subordinación al poder político.
- Página:
156
- Publicación:
Nueva Sociedad
- Número:
213
- Periodo:
Enero – Febrero 2008
- ISSN:
02513552
- SrcID:
02513552-2008-01.txt
- Documento número 769917
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:41:10 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:41:10 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
¿Autoridad civil sin dominación civil? Las relaciones político-militares en la Venezuela de Chávez
- Autor:
Deborah Norden
- Página:
170
- Publicación:
Nueva Sociedad
- Número:
213
- Periodo:
Enero – Febrero 2008
- ISSN:
02513552
- SrcID:
02513552-2008-01.txt
- Documento número 769918
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 10:41:10 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 10:41:10 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Ecuador: entresijos de una encrucijada
- Autor:
Pablo Ospina Peralta
- Resumen:
Rafael Correa ha obtenido tres triunfos electorales arrolladores. El último ocurrió el 30 de septiembre de 2007, cuando las listas oficialistas consiguieron más de 60% de los votos en las elecciones de asambleístas para la nueva Constitución.
- Página:
4
- Publicación:
Nueva Sociedad
- Número:
213
- Periodo:
Enero – Febrero 2008
- ISSN:
02513552
- SrcID:
02513552-2008-01.txt
- Documento número 1228600
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:48 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:48 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
El ocaso de los patriarcas. Un análisis de las elecciones de Guatemala de 2007
- Autor:
Luis Fernando Mack
- Resumen:
Las elecciones presidenciales de Guatemala estuvieron marcadas por una intensa campaña negativa en contra de Álvaro Colom, quien se impuso pese a ella y a las propuestas de mano dura de su rival principal. Pero lo central, más allá de los resultados, es que el proceso electoral demostró que el país se encuentra en un momento de transición: el escaso entusiasmo despertado por las elecciones confirma que no han surgido nuevos líderes que reemplacen a los viejos patriarcas.
- Página:
17
- Publicación:
Nueva Sociedad
- Número:
213
- Periodo:
Enero – Febrero 2008
- ISSN:
02513552
- SrcID:
02513552-2008-01.txt
- Documento número 1228601
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:48 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:48 a. m.
- Enlace directo
- Artículo:
Miedos, segregación y mercado en la ciudad globalizada
- Autor:
Jordi Borja
- Resumen:
La ciudad nació para proteger a sus habitantes, integrarlos, garantizar mínimos estándares de seguridad y bienestar. Eso hoy ha cambiado, y la sensación es que es necesario protegerse de la ciudad. Acosados por el miedo, los habitantes de las grandes urbes confunden el temor a los actos delictivos concretos con el rechazo estigmatizante a grandes colectivos urbanos: jóvenes, inmigrantes, pobres. Las autoridades públicas a menudo potencian estos miedos con propuestas represivas que solo agravan el problema.
- Página:
25
- Publicación:
Nueva Sociedad
- Número:
213
- Periodo:
Enero – Febrero 2008
- ISSN:
02513552
- SrcID:
02513552-2008-01.txt
- Documento número 1228602
- Actualizado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:48 a. m.
- Creado el martes, 10 de julio de 2018 11:36:48 a. m.
- Enlace directo